El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, enfatizó en diversas ocasiones que la llegada de la Fase 3 era "inminente" y que sería la de mayor intensidad de contagios. Aquí te explicamos de qué se trata.
¿Qué es la fase 3 de coronavirus?
Las autoridades sanitarias en México establecieron tres fases para medir la contingencia por COVID-19 y, con ello, tomar medidas.
En la fase 1 solo había casos importados y se contaban por decenas, por lo que no habían restricciones ni para el saludo físico.
En la fase 2 -que inició el 24 de marzo - se empezaron a registrar los primeros casos comunitarios, por lo que el antecedente de viaje al extranjero ya no era el único factor a tomarse en cuenta en la propagación.
En la fase 3 los contagios ya se cuentan por miles y son principalmente de propagación comunitaria. El subsecretario López-Gatell ha señalado que en este escenario será cuando el país llegue a la "máxima transmisión" de COVID-19 y donde se corre el riesgo de que "se sature el sistema nacional de salud".