El funcionario explicó que la cifra de casos positivos que se da diariamente, es una “pieza mínima” para la toma de decisiones y que sirven para analizar el comportamiento del virus, por ejemplo, qué tan rápido se propaga, qué tan extensamente, entre otros elementos.
El subsecretario explicó que hay fenómenos que son inconmensurables, es decir que no se pueden medir de manera directa, por lo que la vigilancia centinela, implementada en el país en 2007, se usa para identificar casos que sirven como muestra de la situación real.
“No todo se puede observar. Es un error pensar que lo que no se ve, no existe; y al revés, solo lo que se ve, existe”, aseguró, al insistir que hay muchos más casos que es difícil saber.