El Insabi proveerá los servicios de salud
Como ya no existirá el Seguro Popular, se creará un instituto que tendrá a su cargo la aplicación de políticas del programa IMSS Bienestar y operará de manera directa los sistemas de salud, que hasta ahora están a cargo de los gobiernos locales y financiados por el Seguro Popular. Esto, siempre y cuando los gobernadores lo acepten a través de convenios.
Atención a todos los que estén en el país
La ley señala que las personas que se encuentren en el país y así lo requieran, a partir de criterios de universalidad, igualdad, inclusión y gratuidad, serán beneficiarias de los servicios públicos de salud, cuando antes la norma solo aludía a los residentes en el país, preferentemente a favor de personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
"Todas las personas que se encuentren en el país que no cuenten con seguridad social tienen derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados, al momento de requerir la atención, de conformidad con el artículo 4 de la Constitución, sin importar su condición social", dice la legislación recién enviada a promulgar al jefe del Ejecutivo.