“Ahora se decidió que se haga con recursos propios, no va a ser deuda. Todo esto porque tenemos ahorros, siempre he dicho que la corrupción hay que combatirla no solo por razones de índole moral, sino porque se liberan fondos, mucho dinero cuando no hay corrupción, para el desarrollo”, aseguró el mandatario federal.
Este viernes el presidente firmó la convocatoria con la que formalmente inicia la etapa asambleas informativas en las comunidades indígenas y por las que atravesará el Tren Maya, ello rumbo a la consulta ciudadana de los próximos 14 y 15 de diciembre.
Como ya lo había adelantado en una de sus giras a comunidades indígenas, si los pobladores dicen no a la construcción del Tren Maya, se respetará su palabra.
Si la gente dice ‘sí’, vamos, hacemos la obra, pues tenemos los recursos necesarios; si la gente dice ‘no’, hasta ahí llegamos, el pueblo manda"
Además, el presidente aseguró que si se avala la construcción de la obra, que busca potencializar el desarrollo del sur de México, el compromiso es terminarla en tres o cuatro años.
Te puede interesar: AMLO aplicará consulta para definir futuro del Tren Maya | #EnSegundos ⏩