Publicidad
Publicidad

México presentará una visión renovada del turismo en FITUR 2026

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) se celebrará del 21 al 25 de enero de 2026, en IFEMA Madrid, reafirmándose como la plataforma de negocios líder mundial para el sector.
jue 30 octubre 2025 12:38 PM
México-FITUR-2026.jpg
Este esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México es parte de la estrategia nacional para alcanzar la meta de convertirse en el quinto destino más visitado en el mundo. (TANIA VICTORIA)

México está listo para hacer historia en la 46.ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Por primera vez, como País Socio FITUR, sus 32 estados tendrán presencia conjuntamente en este importante evento global, que se realizará del 21 al 25 de enero de 2026 en Madrid, España.

El objetivo es ambicioso: promover la riqueza de su oferta turística a través de más de 190 empresas del sector privado, en un pabellón que celebrará los colores y sabores que caracterizan a todo el territorio nacional.

Publicidad

Al respecto, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, afirmó que “México está de moda” y se posiciona como el sexto país más visitado (con una aportación al Producto Interno Bruto del 8.6%), el quinto con mayor diversidad cultural global y como la primera potencia en materia de recursos naturales, a la par de que destaca a la calidad y calidez de su servicio.

“Somos anfitriones por tradición, tenemos un corazón enorme para recibir y nuestra gente es la protagonista del turismo real, lo que provoca que nuestros visitantes tengan no solo una experiencia, sino que se lleven el rostro del mexicano por el mundo”, sostuvo la funcionaria.

Por ello, agregó que FITUR se convertirá una gran plataforma para desplegar todo este potencial, sobre todo al considerar que México será una de las tres sedes de la Copa del Mundo en 2026 y de otros eventos deportivos de alto impacto internacional.

Del mismo modo, Rodríguez reveló que durante la feria se dará a conocer la nueva visión del turismo comunitario real en México, enfocado en los viajeros que desean conectar con los destinos de una manera más auténtica y responsable.

Asimismo, expuso que la ruta que seguirán es bajo el lema “generar con el turismo es prosperidad compartida”, en línea con el establecimiento, por primera vez, de una política de gobernanza para dicho segmento.

“No hay más sostenibilidad que la relacionada con el propio originario de la tierra y su contexto tradicional. Tenemos un catálogo de experiencias únicas y verdaderas, impulsadas junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que contribuyen a la no estacionalidad turística”, explicó la titular de la dependencia.

México-FITUR-2026 2.jpg
El pabellón de México en FITUR 2026 rendirá homenaje al patrimonio natural, cultural y gastronómico de todo el territorio nacional. (Cortesía)

Reinvención estratégica

En México, la actividad turística emplea a la mayor cantidad de la población joven y a las mujeres. Josefina Rodríguez lo define como un sector “muy unido, noble, de buenas noticias y que tiene que renovarse”.

En consecuencia, el Gobierno Federal está integrando herramientas de inteligencia artificial en la plataforma “Visit México”. La finalidad de mejorar la experiencia de los usuarios interesados en viajar al país.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad