El video profundiza en temas esenciales para la seguridad del Tren Maya , como las inspecciones que se realizan en las vías, las revisiones de frenos y sistemas y las tareas de mantenimiento ferroviario y trabajos previos.
Aunque no se limita a ser una guía técnica, utiliza recursos estéticos e imágenes impactantes que apelan al público para generar una sensación de asombro y, a la vez, de transparencia.
El mundo antes de la operación del Tren Maya
Todo comienza con la supervisión Hi-Rail. Este vehículo especializado, equipado con un aditamento bimodal (vial y ferroviario), es conducido por personal altamente capacitado que recorre las vías del tren. Su objetivo es cerciorarse de que los aparatos de vía (o cambios de vía) se encuentren en la posición correcta, garantizando así un tránsito seguro y sin obstrucciones.
De forma paralela, en los talleres y cocheras, la maquinaria se examina de forma exhaustiva. Este proceso incluye la verificación de frenos, sistemas eléctricos, motores y cada detalle técnico crucial, para evitar fallas durante la jornada.
Es fundamental la supervisión del cambio de vías (ADV), la cual se gestiona con absoluta precisión a través de procedimientos de telemando para prevenir errores logísticos. Para ello, es indispensable la estrecha colaboración entre el personal en las cabinas de control y los equipos operativos en campo.
También se implementa el monitoreo de Fibra Óptica Sensora (FOS), clave para la prevención de incidentes a lo largo del trayecto. Además, el sistema de seguridad se complementa con 313 cámaras que detectan la presencia de animales o personas en las inmediaciones.
El capital humano detrás del proyecto incluye personal médico, que se encarga de revisar las condiciones de salud de los operadores, mediante pruebas periódicas. Asimismo, la Guardia Nacional (GN) es el cuerpo principal a cargo de la vigilancia en las 34 estaciones que componen la obra ferroviaria.