Publicidad
Publicidad

Gobierno y notariado impulsan la cultura del testamento en México

La campaña “Septiembre, mes del testamento” busca fomentar la cultura de previsión, certeza jurídica y paz familiar con asesoría gratuita y reducción de honorarios notariales.
lun 15 septiembre 2025 04:11 PM
Mes del testamento
Con más de dos décadas de historia, la campaña Septiembre, mes del testamento se ha convertido en una política pública que combina la participación del sector gubernamental y notarial.

Con el lema “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”, la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, dio inicio a la campaña nacional “Septiembre, mes del testamento 2025".

Durante el arranque, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó a la ciudadanía a participar en esta iniciativa que promueve la cultura de previsión. “El testamento es el último acto de amor y responsabilidad para heredar tranquilidad y no problemas a los seres queridos”, señaló.

La funcionaria federal resaltó que el testamento es un instrumento de construcción de paz, pues permite dejar de manera ordenada y escrita la voluntad de una persona. Esta certeza jurídica contribuye a evitar conflictos familiares y sociales que, en muchos casos, surgen por la falta de un documento legal que acredite la distribución del patrimonio.

“El testamento otorga certeza jurídica y evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas”, puntualizó Rodríguez.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, destacó la relevancia de esta campaña que lleva ya 23 ediciones consecutivas, logrando acercar el servicio notarial a miles de familias mexicanas.

Publicidad

Una alianza a favor de las familias

Cada año, notarias y notarios reducen sus honorarios y brindan asesoría jurídica gratuita para facilitar el acceso a este trámite. Asimismo, amplían sus horarios de atención durante el mes de septiembre, incluyendo los días sábados, con el propósito de que más personas puedan elaborar su testamento sin contratiempos.

La secretaria recordó que las autoridades de cada entidad federativa se encargan de inscribir el documento en el Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT), administrado por la Secretaría de Gobernación.

Hasta mediados de agosto de 2025, el sistema contabilizaba más de 7.5 millones de avisos en todo el país, de los cuales aproximadamente la mitad se realiza en el marco de la campaña anual. Esto refleja el impacto que la iniciativa ha tenido en la promoción de la cultura testamentaria y en la formalización de voluntades.

Rosa Icela Rodríguez
Rodríguez enfatizó que prever con un testamento no solo implica la distribución de bienes, sino que también representa un legado de paz y bienestar para quienes lo reciben.

Requisitos para otorgar testamento

El trámite es accesible para cualquier persona que cumpla con la edad legal para testar, la cual varía según la entidad federativa, aunque en la mayoría de los estados inicia a los 18 años.

Para hacer válido el beneficio de la campaña, la ciudadanía debe:

  1. Contar con la edad legal para testar.

  2. Acudir a la notaría de su elección con identificación oficial.

  3. Manifestar de manera clara su voluntad ante notario o notaria.

Al reducir costos y ampliar la disponibilidad de servicios, se busca que cada vez más familias cuenten con un testamento que garantice orden, certeza y tranquilidad.

Publicidad

Tags

Testamento Fedatarios públicos Herencia

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad