Publicidad
Publicidad

Estos son los avances de CFE en los últimos seis meses

Con la dirección de Emilia Calleja Alor, la CFE anunció que está preparada ante las disposiciones de la Ley de la Empresa Pública del Estado.
jue 27 marzo 2025 10:58 AM
CFE PLANTA
La disminución de las emisiones de CO2 es uno de los compromisos de la CFE.

Ante la reciente publicación de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, la CFE informó que se encuentra preparada para detonar el desarrollo en México, con la justicia energética como un principio fundamental, además de la eficiencia en la generación de energía.

En un comunicado, la CFE expresó que tan solo en los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con la directora general Emilia Calleja Alor a cargo de la CFE, se han implementado acciones estratégicas con la Dirección Corporativa de Operaciones y la Subdirección de Negocios no Regulados para hacer más eficiente el uso de recursos.

Publicidad

Entre dichas acciones sobresale la transición energética, ya que se ha registrado un incremento del 24% en la generación hidroeléctrica, mientras que se ha reducido en 5% la producción eléctrica a partir de carbón, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la generación de energía limpia de CFE pasó de 23.4% a 28.6%, y las emisiones de CO2 a la atmósfera han disminuido en 7%, gracias a la reducción del uso de combustibles como el combustóleo y el diésel.

También se han recuperado 1,623 megawatts (MW) de capacidad degradada, mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico.

Por otra parte, la CFE inauguró la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, la cual se suma al Sistema Energético Nacional, con una capacidad de 927 megawatts y tecnología con modernos sistemas de enfriamiento que ayudan en la eficiencia del consumo de agua para la producción de energía.

Publicidad

Aunado a esto, se aprobaron cinco nuevos proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que aportarán más de 2,700 MW. En total, se estima una inversión de 2,589 millones de dólares para la realización de estos proyectos.

Igualmente, se fortaleció y diversificó la infraestructura de generación de energía de la CFE, con la finalidad de aumentar sus niveles de disponibilidad durante eventos de emergencia y restricción de combustibles.

Con estas acciones, la CFE refrenda su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de la empresa, además de mantener su propósito para trabajar y dar resultados ante el mandato legal que ha recibido con las nuevas normas para el sector eléctrico. Esto permitirá continuar con la generación y acceso de electricidad para brindar servicio en todo el país.

Central de Ciclo Combinado Salamanca

Central de Ciclo Combinado Salamanca

Claudia Sheinbaum y Emilia Calleja Alor inauguraron la Central de Ciclo Combinado Salamanca.
Cortesía
CFE 5.jpg

CFE 5.jpg

Central de Ciclo Combinado Salamanca
Cortesía
CFE 2.jpg

CFE 2.jpg

La generación de energía limpia de CFE pasó de 23.4% a 28.6%, en los últimos seis meses.
Cortesía
CFE 3.jpg

CFE 3.jpg

Uno de los objetivos de la CFE es mejorar el acceso al servicio de electricidad en todo el país.
Cortesía

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad