"La pandemia de covid-19 dejó al descubierto que al menos 10 millones de trabajadores padecen enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, lo que además de la repercusión física y de vulnerabilidad a enfermedades respiratorias, particularmente la covid-19, impacta a las empresas en su competitividad y a la economía del país", detalla el IMSS.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, en la etapa prepandemia en México existían 8.6 millones de personas mayores de 20 años que vivían con Diabetes Mellitus; 15.2 millones con Hipertensión Arterial y el 75.2% de la población encuestada reportó vivir con sobrepeso u obesidad.
"Además, durante la pandemia se han otorgado 4.6 millones de incapacidades por covid-19, las cuales representaron cerca de 44 millones de días laborables perdidos; durante 2021 se registraron 70.6 millones de días de incapacidad por enfermedades y accidentes autorizados para los trabajadores afiliados al IMSS", apunta el documento.
De 2017 a 2021 el Instituto otorgó en promedio 23,344 incapacidades para el trabajo; tan solo el último año el impacto económico para el IMSS por este concepto fue de 20,128 millones de pesos.