En dicho sentido, el candidato a la gubernatura del estado de Chihuahua por la coalición de Morena, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza hasta hace algunos años se dedicaba a la actividad empresarial, razón por la que conoce muy bien los retos y necesidades del sector.
Fue desde su juventud cuando Juan Carlos Loera tuvo acercamientos con el comercio, en la preparatoria emprendió por primera vez en un negocio de aceite para carros, mismo que le enseñó el valor de la disciplina. Hoy en día tiene una exitosa empresa internacional dedicada a la fabricación de muebles para jardín, así lo expresó en entrevista con Expansión.
Como emprendedor tuvo que librar varios obstáculos: el no contar con el capital suficiente, el vender productos de alta demanda en otros países pero no en México, y las competencias desleales. “A veces también la falta de mano de obra, ya que es una actividad que requiere talento y un toque artístico que no a todos se les da; en ocasiones, la rigidez de la aduana norteamericana, y la competencia con los chinos, muebles de Asia de muy bajo costo y de la India también; todos los negocios presentan obstáculos”, comunicó el candidato.
El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia en Chihuahua asegura que el ser bilingüe, así como su gusto y facilidad por los viajes; han jugado a favor en su desarrollo profesional. De acuerdo con sus palabras, fue con honestidad y perseverancia que pudo consolidar un negocio con el que años más tarde fue fabricante y proveedor de clientes en tres países: Canadá, Estados Unidos e Inglaterra.
Ante el cuestionamiento ¿qué hizo que tu empresa funcionara?, Loera responde: “La honestidad, he sido cumplidor con mis colaboradores, y muy persistente, además de siempre tener algo nuevo. En este ramo son muebles que originalmente tienen un toque colonial, algunas antigüedades, pero siempre hay que innovar”.
Posteriormente, el interés de Loera por el servicio público fue en aumento y decidió tomarse una licencia como empresario. Ahora, como candidato a gobernador de Chihuahua expresó, “En primer lugar está la recuperación económica producto de la pandemia. Tenemos que ponernos de acuerdo, escuchar a los empresarios, empresarias, a las pymes, a todos los y las que generan empleo, para crear un programa de recuperación económica”.