Los bloqueos en diferentes Plazas de Cobro y carreteras de algunos estados en México por presencia de manifestantes sumaron su quinto día consecutivo, por lo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer algunas recomendaciones para que los viajeros las consideren en sus trayectos de fin de semana.
Bloqueos carreteros suman 5 días consecutivos ¿qué autopistas están cerradas hoy 31 de octubre?
¿Dónde continúan los bloqueos, hoy 31 de octubre?
De acuerdo con la SICT, siguen los bloqueos en la autopista Arco Norte en el km 195 en ambas direcciones, tramo Calpulalpan-Sanctorum. Los conductores que necesiten transitar, pueden tomar las siguientes alternativas libres:
- Dir. Texmelucan: de Atlacomulco - Tulancingo.
- Dir. Atlacomulco: de Calpulalpan - Atlacomulco.
🔴ACTUALIZACIÓN🔴
— Arco Norte (@arconorte) October 31, 2025
Continúa el bloqueo por manifestantes, en el km 195 (Sanctórum), en ambas direcciones.
🟢Tramos libres:
➡️Dir. Texmelucan: de Atlacomulco - Tulancingo✅.
⬅️Dir. Atlacomulco: de Calpulalpan - Atlacomulco✅.
⚠️Verifique y/o utilice otras rutas.
Por su parte, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) reportó que en la autopista Querétaro-Irapuato, km 64 y 62+200, hay cierre a la circulación en ambos sentidos por presencia de manifestantes.
En varios puntos de Michoacán, hay presencia de protestas civiles, pero algunas dejan libre circulación:
Ecuandureo, en el km 360+060 tiene paso libre en ambos sentidos, sin cobro. Aunque hay manifestantes, no hay retenciones.
En la caseta de Panindícuaro, km 307+273, ya abrieron la circulación en ambos sentidos, paso libre. Hay presencia de manifestantes.
Por último, en la caseta de Zinapécuaro, km 202+256, persiste el bloqueo en ambos sentidos por manifestantes.
🚨ACTUALIZACIÓN TOMAS DE PLAZAS DE COBRO🚨
— SICT_MICHOACAN (@SICT_Michoacan) October 31, 2025
El Centro #SICTMichoacán informa estatus en autopista: Maravatio-Zapotlanejo
9:40 h.
-Pc Ecuandureo (km 360). Paso libre en ambos sentidos, sin cobro. Presencia de manifestantes, sin retenciones.
1/3
Si va a viajar por carretera, la SICT le recomienda tomar sus previsiones y consultar las redes sociales de SICT estatales como de CAPUFE.
¿Por qué hay bloqueos en México?
Agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato iniciaron un paro Nacional de Agricultores el 27 de octubre en el marco de las reuniones que sostuvieron líderes con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), para pedir aumentar a 7,200 pesos el precio en garantía por tonelada de maíz, que actualmente está en 3,129 pesos por tonelada.
El miércoles 29 de octubre se llegó a un acuerdo de un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz; el Gobierno federal les dará 800 pesos y los Gobiernos estatales, 150 pesos.
De acuerdo con Sader, la estrategia del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz se basará en tres ejes:
- Definir precios de referencia del maíz, clave para conocer con anticipación el valor esperado de su cosecha;
- Promover acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores (industria y molinos, entre otros) para reducir el intermediarismo; y
- Establecer reglas claras con un sistema jurídico adecuado.
La propuesta tiene como intención dar certidumbre a las y los productores de maíz. Pese al acuerdo, algunos trabajadores agricultores decidieron continuar con protestas con bloqueos carreteros en señal de rechazo.
La presidenta Claudia Sheinbaum refirió que “en algunos casos hay otros intereses no tan legítimos en estos cierres de carreteras”, según dijo en su conferencia matutina del 30 de octubre.
La mandataria explicó que el apoyo a los campesinos varía mucho dependiendo de la zona, por las características y costo de la producción.