Trayectoria huracán Priscilla
A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de Priscilla se ubicó a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 685 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
El sistema conserva categoría 1, con vientos de 130 km/h y rachas de 150 km/h, parámetros oficiales del reporte matutino.
El movimiento se mantiene hacia el noroeste a 13 km/h, sin cambios en la dirección general durante la madrugada.
Permanece la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro en Baja California Sur.
Lluvias previstas por entidad
Los desprendimientos nubosos de Priscilla originarán lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California Sur a lo largo del día.
Se esperan chubascos (5 a 25 mm) en Sinaloa y Nayarit, asociados a la circulación del sistema en el Pacífico.
Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, de acuerdo con el aviso oficial.
Autoridades advierten que estas lluvias pueden generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas.
Viento y oleaje en zonas costeras
En el sur de Baja California Sur, el viento alcanzará 60 a 70 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h.
Para las costas de Sinaloa y Nayarit, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
El oleaje será de 5 a 6 metros en el sur de Baja California Sur, según el informe operativo.
Se prevén olas de 2.5 a 3.5 metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 1.5 a 2.5 metros en Colima.
Avisos vigentes y recomendaciones oficiales
Sigue activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical entre Cabo San Lucas y Cabo San Lázaro.
Las rachas previstas podrían derribar árboles y anuncios, por lo que se exhorta a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil.
Se recomienda extremar precauciones ante viento y oleaje elevado, así como mantenerse informado por canales oficiales.
En el Atlántico central, se formó la tormenta tropical Jerry durante la mañana; por su ubicación, no representa peligro para costas mexicanas.
Dónde consultar la información oficial
La Comisión Nacional del Agua indica que los avisos y pronósticos pueden consultarse en www.gob.mx/conagua.
También se difunden actualizaciones en X: @conagua_mx y @conagua_clima, y en Facebook: facebook.com/conaguamx.