Publicidad
Publicidad

Confirman caso de rabia en joven de Zacatecas: síntomas, tratamiento y qué hacer

El diagnóstico fue confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y validado por el INDRE, con apoyo de Cenaprece y la Dirección General de Epidemiología.
lun 18 agosto 2025 02:03 PM
Virus Rabia Zacatecas
Una Joven de 17 años en Zacatecas contrae rabia tras mordida de zorrillo, primer caso en 10 años.

Una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue mordida en el brazo izquierdo por un zorrillo. Tras ser atendida en un hospital y realizarle los estudios correspondientes, se confirmó que es el primer caso de rabia humana registrado en el estado en la última década.

Publicidad

El diagnóstico fue confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y validado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Debido al carácter de interés nacional, el caso fue atendido también por la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).

La Secretaría de Salud y el Gobierno estatal informaron que la paciente permanece bajo observación y recibe la atención necesaria. Además, anunciaron que se reforzarán las campañas de prevención y el monitoreo para detectar posibles nuevos casos.

¿Qué se sabe del caso de rabia en Zacatecas?

Luego de ser mordida, el 13 de agosto de 2025, la joven recibió atención en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y ese mismo día fue trasladada al IMSS Régimen Ordinario en Zacatecas, donde continuó con cuidados médicos.

El 15 de agosto, a las 00:25 horas, se notificó oficialmente a los familiares, al personal médico y a las autoridades de salud sobre la confirmación de rabia en la paciente. De inmediato se activaron protocolos de investigación epidemiológica, rastreo de contactos y campañas de vacunación preventiva en las comunidades relacionadas con el caso.

Entre las medidas aplicadas están la entrevista a familiares y personas cercanas para determinar la necesidad de profilaxis postexposición, así como visitas a localidades donde la joven pudo haber tenido contacto con otras personas tras la mordedura.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población para que, en caso de sufrir mordeduras de animales silvestres, acudan de inmediato a una unidad médica y reporten el hecho al personal sanitario.

La Secretaría de Salud de Zacatecas informó que se reforzarán las campañas de prevención y control de la rabia, garantizando recursos médicos y humanos para atender cualquier posible caso sospechoso.

Rabia Zacatecas
Las autoridades recomiendan acudir inmediatamente a un hospital ante cualquier mordedura de animal silvestre.

La rabia: cómo se transmite, síntomas y tratamiento

La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central y que se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, de acuerdo con la Clínica Mayo .

La vía más común de contagio es la mordedura, aunque en casos poco frecuentes también puede ocurrir si la saliva infectada entra en contacto con heridas abiertas o con mucosas como la boca y los ojos.

Los animales con mayor probabilidad de transmitir la rabia son murciélagos, coyotes, zorros, mapaches y zorrillos. En países en desarrollo, los perros callejeros suelen representar la principal fuente de contagio; sin embargo, en México dejaron de ser los principales transmisores desde hace varios años.

Una vez que aparecen los síntomas —que inicialmente pueden confundirse con los de una gripe y luego evolucionar hacia fiebre, confusión, agitación, alucinaciones, dificultad para tragar e incluso parálisis— la rabia resulta casi siempre fatal. Por ello, cualquier persona que sospeche exposición debe buscar atención médica inmediata.

El tratamiento preventivo consiste en la administración de la vacuna antirrábica, que puede incluir además inmunoglobulina contra la rabia dependiendo de la gravedad de la exposición. Esta profilaxis post-exposición es altamente eficaz si se aplica a tiempo.

La prevención es clave: la Clínica Mayo recomienda vacunar a las mascotas, mantenerlas bajo resguardo, no acercarse a animales salvajes y reportar la presencia de fauna sospechosa a las autoridades. En viajeros que acuden a países donde la rabia es común, o en personas con ocupaciones de riesgo —como veterinarios o investigadores—, puede considerarse la vacunación preventiva.

Las autoridades de salud llaman a la población a extremar precauciones ante mordeduras de animales silvestres y acudir de inmediato a un hospital, con el fin de prevenir nuevos casos y proteger la salud pública.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad