Publicidad
Publicidad

¡Benditas lluvias! La capacidad del Cutzamala rebasa 60% de su capacidad

El Sistema Cutzamala se conforma por presas que hay en el Estado de México y Michoacán. Este es su almacenaje en temporada de lluvias.
lun 04 agosto 2025 10:38 AM
El nivel del sistema Cutzamala rebasa 60% de su capacidad, el más alto en lo que va de 2025
Los niveles de las presas que abastecen al Sistema Cutzamala se monitorean. En la imagen "La caída del borracho".

Los niveles del Sistema Cutzamala son esenciales por el abastecimiento de agua para la población del Valle de México, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sigue de cerca su almacenamiento y puede tomar medidas si es necesario, sobre todo en temporada de estiaje. A continuación, te detallamos los porcentajes.

Publicidad

De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, las fuertes lluvias de los recientes días sí influyeron en la capacidad de almacenamiento de las presas y queda de la siguiente manera al corte del 31 de julio.

En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 88.900 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 47.86%

En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 291.764 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 73.98%.

En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 98.024 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 48.43%.

En total, el almacenamiento es de 61.17%, es decir, cuenta con 478,688,000 millones de metros cúbicos de agua. Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua recuerda que el suministro proviene de la cuenca alta del río Cutzamala, a través de siete presas distribuidas en Michoacán y el Estado de México.

En Michoacán se localizan Tuxpan y El Bosque; en el Estado de México están Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo. Estas presas forman un sistema que permite abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Las presas se dividen en dos tipos: de almacenamiento (Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines) y derivadoras (El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo). Además, el sistema cuenta con seis macroplantas de bombeo, 205.7 kilómetros de tuberías, 72.55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles.

Su operación comenzó en 1982 y se desarrolló en tres etapas. La primera incluyó Villa Victoria con 4 m³/s; la segunda, en 1985, amplió el suministro a 10 m³/s desde Valle de Bravo. La tercera se consolidó en 1993 con los subsistemas Chilesdo y Colorines.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad