Publicidad
Publicidad

México tiene su primera víctima por gusano barrenador: por esta enfermedad

Las autoridades sanitarias de esta entidad reportaron las condiciones que padecía la primer persona que muere tras miasis por gusano barrenador.
mié 30 julio 2025 08:08 AM
fallecimiento-gusano-barrenador-mexico.jpg
La imagen corresponde al 12 de mayo de 2025 en donde se observa una larva de gusano barrenador.

La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el primer fallecimiento por complicaciones derivadas de miasis del gusano barrenador del ganado en México, cuyo resurgimiento en afectaciones tanto del ganado como en personas enciende las alertas.

Publicidad

Primer deceso por gusano barrenador

El boletín Epidemiológico Nacional de la Ssa detalla que una mujer de 86 años fue la primera víctima mortal a causa de esta afectación; además padecía cáncer de piel. La habitante del municipio de Candelaria, Campeche, fue ingresada en mayo por afectaciones a su piel por el gusano barrenador del ganado y después, la dieron de alta para que siguiera su tratamiento oncológico.

Tras presentar complicaciones, fue reingresada al hospital en donde se le diagnosticó que su herida en la cabeza era neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica, "quien falleció por complicaciones del cáncer que padecía", detalló la SSa en una nota informativa.

La causa del fallecimiento fue carcinoma epidermoide, también llamado carcinoma de células escamosas o espinocelular, que es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas de la epidermis, detalló el comunicado.

El 21 de julio de 2025 familiar informa el fallecimiento de la paciente debido a complicaciones del cáncer que padecía
Ssa
comunicado-ssa-fallecimiento-campeche-gusano-barrenador.jpeg
Comunicado de la SSa respecto al fallecimiento en Campeche.

Respecto a los animales con esta plaga, se reportan 277 casos en los municipios de Candelaria y Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Campeche y Hopelchén.

¿Qué es el gusano barrenador?

Se trata de una infestación causada por larvas de moscas como la Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas de mamíferos, incluyendo seres humanos. Causa graves infecciones que pueden llevar a la muerte si no son tratadas adecuadamente, advierte el boletín epidemiológico de la Ssa.

gusano-barrenador
La Secretaría de Salud de Chiapas extrajo larvas de gusano barrenador de heridas en dos pacientes.

Las larvas de esta mosca se alimentan de tejido vivo. Así actúa la miasis por gusano barrenador:

  • Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas.
  • En 24 horas nacen las larvas que comienzan a devorar tejido.
  • Entre cuatro a ocho 8 días caen al suelo para convertirse en moscas adultas.
  • Pueden causar infecciones graves e incluso la muerte en casos no tratados.

El gusano barrenador estuvo ausente en México por más de 30 años, pero reapareció en noviembre pasado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad