Publicidad
Publicidad

Más bicicletas y reducir límites de velocidad, propuestas de movilidad segura

En la mesa ‘Movilidad Urbana Sustentable’, Andrés Omaña Antunez, director de operaciones de Ecobici, señaló que esta forma de moverse es segura y barata.
mar 15 julio 2025 03:43 PM
forometropolitano.jpg
En el encuentro participaron especialistas, legisladores y autoridades locales, quienes plantearon algunas ideas para resolver la movilidad, el problema del agua, innovación y tecnología.

El uso de bicicletas y poner límites de velocidad son dos de las propuestas para la seguridad vial que se dieron en el Foro Metropoliltano 'Construyendo las Metrópolis del presente', realizado en Puebla.

En el encuentro de especialistas, legisladores y autoridades locales plantearon ideas para resolver problemas de movilidad y agua, así como apuestas en innovación y tecnología.

Publicidad

En la mesa ‘Movilidad Urbana Sustentable’, Andrés Omaña Antunez, director de operaciones de Ecobici, señaló que esta forma de moverse es segura y barata.

El también ejecutivo de Grupo Expansión dijo que en 2024 se rompió récord en la capital del país al movilizar a más de dos millones de personas, con alrededor de 85,000 viajes al día, lo que significa que cada vez más se está aceptando como una solución, no solo para trasladarse, sino también para hacer ejercicio.

Si se toma en cuenta que únicamente se pagan 565 pesos de membresía al año y que cada usuario hace alrededor de dos viajes al día, estaría pagando solo centavos en el uso esta bicicleta.

Sin embargo, Omaña Antunez reconoció que hay que trabajar de manera coordinada con autoridades para contar con la infraestructura, así como educar a los automovilistas para respetar a usuarios de otros sistemas como las bicicletas.

foro movilidad puebla
El director de operaciones de Ecobici anunció que pronto sumarán 15, 000 bicis más para abarcar al sur de la CDMX, en zonas de alta demanda como Iztapalapa.

Actualmente, dijo, solo en la capital del país y en Guadalajara funciona un sistema como este y años atrás se intentó en Puebla pero fracasó en la pandemia.

Publicidad

En su intervención, los padres de Manu, un joven ciclista que fue atropellado y muerto en 2018, consideraron que reducir la velocidad de los vehículos, es otra solución para evitar muertes viales.

Luz del Carmen y Ramón Vargas se han convertido en activistas por impulsar leyes que garanticen movilidad segura para peatones y ciclistas en Puebla.

“No podemos pensar que no podemos salir sin saber que podemos regresar que haya sensibilidad y menos egoísmo en la calle”, pidió la mamá de la víctima.

Patricia Mercado, diputada federal por Movimiento Ciudadano, destacó la urgencia de resolver este problema, por eso dijo, los legisladores están presentes en las mesas para recoger ideas y aterrizarlas en leyes.

Mencionó que la zona metropolitana del país, representa el 70% del PIB , y es en donde vive el 68% de las personas activas en un trabajo, quienes también necesitan reducir sus jornadas laborales y traslados para pasar más tiempo con sus familias o descansar.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad