Publicidad
Publicidad

Así afecta la onda tropical número 10 al país

El organismo dependiente de la Conagua detalla que las diferentes interacciones derivan en precipitaciones de varias entidades.
mié 09 julio 2025 08:59 AM
onda-tropical-10-lluvias-mexico-9-julio.jpg
La Conagua detalla que en el país coexisten diferentes fenómenos meteorológicos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que la onda tropical número 10 está presente junto a otros fenómenos meteorológicos, lo que provoca lluvias de diferentes intensidades en el país, por lo que el organismo hace un llamado a la población a estar atentos a los avisos del gobierno y de Protección Civil.

Publicidad

El organismo dependiente de la Conagua detalla que además de la onda tropical número 10 sobre el sur y occidente de México, otro canal de baja presión en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, provocan las precipitaciones y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora (km/h).

Lluvias en México

Se pronostican lluvias puntuales intensas en Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Lluvias muy fuertes en Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como chubascos en Baja California Sur.

“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil”solicita el SMN en su reporte más reciente.

¿Qué son las ondas tropicales?

La Secretaría de Educación del Estado de Veracruz explica que se trata de perturbaciones o sistemas lluviosos que nacen en África y se mueven de Este a Oeste, generalmente orientadas de sur a norte, en forma de una “V” invertida.

"En la parte delantera de la onda el aire desciende provocando aire más seco y con ello cielos despejados, en tanto que en su parte trasera el aire asciende favoreciendo nubes de gran desarrollo vertical o de gran espesor", explica en el texto Ondas Tropicales.

La dependencia estatal detalla que la velocidad promedio con la que se mueven oscila entre los 20 a 30 Km/h, teniendo un período entre cada onda de tres a cinco días.

"Conforme estos sistemas se desplazan por el Océano Atlántico suelen intensificarse y con determinadas condiciones son las generadoras de los ciclones tropicales, tales como depresiones tropicales y tormentas tropicales", añade.

Rachas de viento

Además, se pronostica viento de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

“Los vientos fuertes pronosticados podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil”, recomienda el SMN.

Temperaturas de 45 grados

Sin embargo, no todo es lluvias, se esperan temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en zonas de Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Chihuahua y Sinaloa; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, y de 30 a 35 grados en San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad