Flossie forma parte de una lista oficial de 24 nombres para tormentas del Pacífico en 2025.(Javier Verdín/Reuters)
Expansión Digital
La temporada de huracanes ya está en marcha y México ha recibido varios ciclones en las últimas semanas. Actualmente, el huracán Flossie genera alerta por sus fuertes lluvias y ráfagas de viento. Pero, ¿te has preguntado qué significa ese nombre?
Cada año, las autoridades meteorológicas elaboran una lista en orden alfabético para nombrar a las tormentas tropicales y huracanes que se forman en los océanos Pacífico y Atlántico.
En lo que va de 2025, ya se han utilizado los nombres: tormenta tropical Alvin, huracán Bárbara, tormenta tropical Cosme, tormenta tropical Dalila, huracán Erick y ahora huracán Flossie.
Publicidad
¿Qué significa el nombre de Flossie?
En medio de la temporada de huracanes, uno de los nombres que más ha llamado la atención es Flossie, un ciclón que actualmente provoca lluvias intensas y vientos fuertes en diversas regiones. Pero más allá del pronóstico, ¿cuál es el origen de este peculiar nombre?
De acuerdo con el sitio especializado Ancestry.com , Flossie tiene raíces en el idioma inglés y proviene del latín flos, que significa flor. Su significado remite a lo floreciente y próspero, evocando imágenes de vitalidad, crecimiento y belleza natural.
El nombre ganó popularidad a finales del siglo XIX como diminutivo de Florence, también derivado del latín florens, con un sentido similar. Con el tiempo, Flossie adquirió fuerza como nombre propio, asociado con encanto, feminidad y una energía positiva que muchos aún encuentran atractiva.
Aunque hoy su uso ha disminuido y podría considerarse “vintage”, Flossie conserva un aire clásico y optimista. Quizá por eso, incluso en medio de una tormenta, este nombre evoca más esperanza que destrucción.
El ciclón Flossie se intensificará a huracán categoría 2 frente a las costas del Pacífico mexicano. (Javier Verdin/REUTERS)
¿El huracán Flossie impactará en México?
Actualmente, el huracán Flossie es de categoría 2 y se localiza frente a las costas del Pacífico mexicano, por lo que hay alerta en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
A partir del miércoles 2 de julio, se espera que comience a perder fuerza, degradándose nuevamente a tormenta tropical, hasta convertirse en baja presión el viernes 4 de julio. Se prevé que el sistema se disipe por completo el sábado 5 de julio.
Aunque Flossie se mantendrá muy cerca del litoral mexicano, por ahora no se prevé que toque tierra. El ciclón avanzará de forma paralela a la costa, pero podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias zonas.
Su punto de mayor cercanía se espera precisamente el 5 de julio, ya como baja presión tropical frente a las costas de Baja California Sur, sin representar un riesgo mayor para la región.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada, extremar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante las condiciones adversas que podrían persistir hasta el fin de semana.
Los nombres de los ciclones tropicales no se eligen al azar. Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprueba listas de nombres previamente definidas, organizadas alfabéticamente y con alternancia entre nombres masculinos y femeninos.
Estas listas se reutilizan cada seis años, a menos que un huracán haya sido tan destructivo que su nombre sea retirado por respeto a las víctimas.
A continuación, te presentamos la lista de nombres asignados para las tormentas del Océano Pacífico Nororiental durante la temporada 2025:
Alvin
Bárbara
Cosme
Dalila
Erick
Flossie
Gil
Henriette
Ivo
Juliette
Kiko
Lorena
Mario
Narda
Octava
Priscilla
Raymond
Sonia
Tico
Velma
Wallis
Xina
York
Zelda
De esta lista, los primeros seis ya han sido utilizados en la temporada actual. El resto corresponde a los posibles nombres que se asignarán a futuras tormentas en caso de formarse.