Publicidad
Publicidad

Mueren dos menores de la comunidad menonita por sarampión en Chihuahua

Autoridades de Salud informaron que hasta este lunes 19 de mayo se reportan 1,032 casos de sarampión confirmados en Chihuahua.
mar 20 mayo 2025 05:11 PM
Semana Nacional de Vacunación
Autoridades llevan a cabo jornadas de vacunación para frenar los contagios.

La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua confirmó este lunes el fallecimiento de dos menores de edad a causa de complicaciones derivadas del sarampión. Se trata de un niño de 7 años y un bebé de 11 meses, ambos pertenecientes a la comunidad menonita y originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga, respectivamente.

A través de un comunicado, la Secretaria de Salud detalló que los menores presentaban cuadros graves de neumonía. Además, uno de ellos padecía leucemia y el otro una afección renal, condiciones que agravaron su estado de salud. En tanto que ninguno de los dos contaba con la vacuna contra el sarampión. En el caso del bebé fallecido, su madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitirle inmunidad natural.

Publicidad

Tras el análisis correspondiente de los dos casos, la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México emitió el dictamen oficial que confirma las causas de los decesos.

Autoridades emiten llamado urgente a la vacunación contra sarampión

Tras la confirmación del fallecimiento de los dos menores por sarampión, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a padres y madres de familia para que verifiquen que sus hijas e hijos cuenten con el esquema completo de vacunación contra el sarampión, que consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Publicidad

Asimismo, se exhoró a personas de entre 10 y 39 años que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con casos confirmados, a acudir a su centro de salud más cercano para recibir la inmunización correspondiente. Las vacunas están disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud y unidades hospitalarias de la entidad.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en menores de edad, personas con desnutrición y quienes presentan un sistema inmunológico comprometido. También puede ser transmitido por adultos, incluyendo mujeres embarazadas, quienes deben extremar precauciones debido al riesgo de transmisión al feto.

Entre los síntomas más comunes del sarampión se encuentran fiebre alta, erupciones en la piel, tos y ojos enrojecidos. El periodo de incubación va de 7 a 14 días, por lo que es fundamental mantenerse en observación y reducir la movilidad para evitar contagios.

La Secretaría de Salud reiteró que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión y proteger a la población de este tipo de tragedias.

A este 19 de mayo, semana epidemiológica 19, la Secretaría de Salud informó que había 1,076 casos confirmados de sarampión, la mayoría de ellos (1,032) en Chihuahua.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad