Cártel Jalisco arma desfiles y es “protagonista” de conciertos
A pesar de que el gobierno federal busca combatir la apología de la violencia, el Cártel liderado por Nemesio Oseguera ha sido protagonista en los últimos días de desfiles y eventos musicales.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha causado polémica por haber realizado un desfile en Michoacán el sábado de Gloria.(Foto: Cuartoscuro.)
Lidia Arista
Además de lograr convertirse en una de las organizaciones más poderosas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha construido una base social que le ha permitido que en un desfile en Michoacán algunos de sus integrantes fueran recibidos como “héroes” y que su líder, Nemesio Oseguera Cernvantes, fuera “homenajeado” en un concierto en Guadalajara.
Surgido del Cártel del Milenio, el CJNG ha ido construyendo una base social desde hace varios años con la finalidad de obtener apoyo de la población.
Publicidad
Parte de “ese apoyo” se mostró en un desfile realizado el sábado de Gloria en Zinapécuaro, Michoacán, cuando entre vitores, y rituales de purificación, fueron recibidos integrantes del grupo criminal mientras transitaban a bordo de camionetas, portaban armas largas y chalecos con las siglas del CJNG.
Un análisis de Insight Crime refiere que el CJNG ha buscado construir una base social durante años con apoyos en pandemia, reparto de despensas o entrega de juguetes.
“El grupo también se involucró en actividades ‘altruistas’ para ganar base social en zonas estratégicas durante la pandemia del COVID-19. En junio de 2020, por ejemplo, el grupo repartió juguetes a niños en comunidades en Veracruz, donde mantiene disputa con grupos disidentes de Los Zetas. Miembros del grupo también han repartido víveres en varias zonas del país, incluyendo Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país”, refiere.
En diversos momentos, este y otros cárteles han entregado despensas y juguetes en diversos municipios del país.
En diciembre de 2022 se realizó una caravana en Jalisco en la que el Cártel de “El Mencho” entregó juguetes y equipos ortopédicos. La entrega tenía firma “el señor RR”, Ricardo Ruiz Velasco, uno de los liderazgos de la organización criminal.
Autoridades han asegurado despensas que presuntamente entregaría el CJNG a la población.(Foto: @SSeguridad_Mich)
En marzo de este año, elementos de las Fuerzas Armadas decomisaron 139 despensas marcadas con las siglas del CJNG, que contenían productos como papel de baño, galletas, té, frijoles, dulces y arroz.
El director del Observatorio Ciudadano, Francisco Rivas, explicó que construir base social es uno de los dos elementos que requieren organizaciones para operar.
"La delincuencia organizada necesita dos cosas: necesita un Estado débil donde evidentemente pueda corromper a funcionarios, pero también necesita una sociedad dispuesta a colaborar, dispuesta a callar sobre los delitos, que no va a denunciar", dijo en una entrevista con Expansión Política.
Publicidad
La entrega de “ayudas” por parte de la delincuencia organizada no es nueva ni exclusiva de México, pues ha sucedido en países como Italia, Japón, Brasil, Jamaica, Colombia, y entre sus objetivos están la búsqueda de legitimidad y el posicionamiento de su marca.
"Todas estas acciones son parte de una estrategia más amplia en la generación de legitimación y control entre los miembros de las comunidades donde opera el grupo y, en caso de una acción del Estado en su contra, poder contar con su respaldo", revela un artículo titulado "COVID-19, despensas y narco”, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Ese apoyo social incluso se ha llevado a la música. En México, la letra de varias canciones se refiere a narcotraficantes, también han proyectado su imagen, como sucedió hace unas semanas con los Alegres del Barranco presentaron imágenes de “El Mencho” en el escenario del Auditorio Telmex.
“Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”, cantaba la agrupación mientras recibía vitores del público asistente.
La agrupación musical "Los Alegres del Barranco" difundió imágenes de "El Mencho" en dos conciertos.(Foto: Facebook/ Los Alegres Del Barranco Official)
Sin embargo, no ha sido la única difusión de imágenes que hacen apología del delito. En un concierto de octubre de 2022, el cantante Peso Pluma proyectó una imagen de Joaquín "El Chapo" Guzmán al finalizar su presentación en un festival en Culiacán, Sinaloa.
En uno de los conciertos del cantante Peso Pluma se difundió la imagen del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.(Foto: Edgar Negrete Lira/Cuartoscuro.)
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado una campaña contra la apología de la violencia por lo que anunció el festival "México Canta", cuyo objetivo es resaltar la riqueza musical de México.
Aunque ha aclarado que no están prohibidos los "narcocorridos", en alrededor de 10 entidades del país se han prohibido la difusión de música que hable de violencia o narcotráfico en espacios públicos.