El programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió una nueva convocatoria para registrarse. Aquí encontrarás los datos necesarios para llevar a cabo tu inscripción. Así lo dio a conocer la diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché.
Jóvenes Construyendo el Futuro tiene nueva fecha de registro

Amigas y amigos, recuerden que la próxima semana se abre la convocatoria para registrarse al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Si tú, un familiar o ser querido necesita inscribirse, comparte esta información y estén atentos a las redes de la Secretaría de Bienestar… pic.twitter.com/lVF5bS4ayZ
— Marybel Villegas Canché (@MarybelVillegas) March 29, 2025
Requisitos para Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.
Cómo hacer el registro a Jóvenes construyendo el futuro
Puedes realizar tu registro en el siguiente link: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/registroaprendiz.php
1. Acceder al portal oficial
- Entra al sitio web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro. Ubica la sección o botón para registrarte como aprendiz (a veces aparece como “Registro” o “Pre-registro”).
2. Crear tu cuenta
- Completa el formulario de registro inicial, proporcionando tu CURP, correo electrónico y número de teléfono.
- Genera una contraseña segura para tu cuenta.
- Confirma tu registro mediante el código de verificación que te llegará al correo o al teléfono (según el método que el sistema indique).
3. Llenar tu perfil personal
- Inicia sesión con tu correo y la contraseña que creaste.
- Proporciona datos personales: nombre completo, domicilio, nivel de estudios, entre otros detalles.
- Sube los documentos que el sistema te solicite (como el escaneo de tu INE, comprobante de domicilio, etc.)
4. Completar cuestionarios y preferencias
- Contesta el cuestionario de intereses o de habilidades (si el portal te lo muestra).
- Indica la área o sectores donde te gustaría formarte o capacitarte (por ejemplo, comercio, servicios administrativos, atención al cliente, etc.).
5. Búsqueda de Centro de Trabajo
- Una vez que tu perfil esté completo, busca en el sistema los Centros de Trabajo (empresas, negocios u organizaciones) que participan en el programa y que estén disponibles en tu localidad.
- Revisa la descripción de cada centro para conocer las actividades que desarrollarás y el lugar de trabajo.
- Selecciona el Centro de Trabajo que sea de tu interés o el que mejor se adapte a tu perfil.
6.Confirmar tu postulación y asistencia
- Formaliza tu solicitud al Centro de Trabajo seleccionado dentro del sistema.
- El centro revisará tu perfil y, si eres aceptado, te llegará la confirmación de tu vinculación.
8. Firma de carta compromiso y documentos
- Una vez aceptado, ingresa al portal para firmar la carta compromiso y demás documentos electrónicos que se te asignen.
- Revisa los términos y condiciones del programa y del Centro de Trabajo.
- Descarga o guarda los comprobantes de tu registro y de la vinculación.
9. Inicio de la capacitación
- Cuando el Centro de Trabajo y la STPS te confirmen, podrás iniciar tu capacitación en la fecha acordada.
- Cada mes deberás realizar la validación en el portal, confirmando que te presentaste al centro y continuaste con la capacitación.
10. Dar seguimiento a tu progreso
- Mantente al pendiente de las notificaciones en tu perfil del portal para conocer avisos o actualizaciones.
- Participa en las capacitaciones y actividades formativas que ofrezca el centro; la idea es que adquieras habilidades y experiencia.
- Al término del periodo de capacitación, podrás obtener una constancia o reconocimiento por parte de la STPS y del Centro de Trabajo.