Publicidad
Publicidad

Desabasto, falta de plazas y precariedad laboral. La crisis de salud en Edomex

Trabajadores de la salud de diversos hospitales del Estado de México denuncian que con la integración del estado a IMSS Bienestar se han agudizado las carencias del sistema de salud.
mar 18 febrero 2025 06:00 PM
bloqueo-aicm
Encapsulan a trabajadores del sector Salud del Edomex en inmediaciones del AICM.

La incorporación del Estado de México al modelo de salud IMSS Bienestar, que centraliza los servicios médicos de las entidades federativas, no ha resuelto las carencias en los hospitales.

Personal de salud del estado denuncia que trabaja con abasto irregular de medicamentos y otros insumos, con condiciones laborales precarias y con la promesa incumplida de entregar contratos a los trabajadores eventuales y otorgarles una plaza. También señalan la falta de pagos y personal suficiente.

Publicidad

La crisis que enfrentan en los hospitales públicos llevó a los trabajadores de diversos hospitales a manifestarse este lunes en distintos puntos del Estado de México y la Ciudad de México.

Previamente, líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) sostuvieron una reunión con la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya, para negociar las demandas y evitar la manifestación.

Sin embargo, integrantes de las secciones 9, 19, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 del sindicato decidieron no asistir y continuar con la protesta planeada, al considerar que sus demandas no han sido atendidas desde el año pasado.

Por esta razón, también exigen la renuncia de la secretaria de salud del Estado de México.

“Decidimos no asistir para no prestarnos a una farsa más de la Secretaría de Salud en el estado”, apuntaron los líderes sindicales en un pronunciamiento.

“No resuelve los problemas de fondo que prevalecen en el estado y que nos afectan como trabajadores”, agregaron.

Las protestas

El personal de salud planeaba protestar en las entradas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo impidieron.

Así que los trabajadores se manifestaron en distintos puntos de los municipios de Amecameca, Chalco, Zumpango, Huehuetoca, Tepotzotlán, Naucalpan y Ecatepec y en algunas de las vialidades más importantes, como Periférico Norte, Circuito Exterior Mexiquense, Autopista México-Pachuca, Autopista México-Querétaro, Autopista México-Texcoco, Autopista México-Toluca, Carretera Texcoco-Lechería, Avenida Adolfo López Mateos y Avenida Central.

No tenemos material, no tenemos insumos, nuestros equipos médicos están muy mal",
Blanca Cortés, de la sección 9 del SNTSA.

En los hospitales algunos elevadores no sirven, los quirófanos están bloqueados, porque, si tenemos al anestesiólogo, no tenemos con qué material poder atender a los pacientes”, explica Blanca Cortés, de la sección 9 del SNTSA.

Publicidad

Mejores condiciones laborales

Con carteles con la leyenda “El IMSS Bienestar no da bienestar a los trabajadores”, denuncia que los hospitales “están colapsando” por la falta de organización de IMSS Bienestar y porque el organismo público no ha respetado las prestaciones laborales con las que contaban, como los estímulos, las bases y el salario que, sostiene, es más bajo con IMSS Bienestar.

“Se deben muchos pagos a nuestros compañeros trabajadores, nos han dejado solos”, agrega.

La trabajadora de la salud indica que el mismo pliego petitorio lo entregaron en enero de 2024 y un año después no se ha cumplido.

Tras las protestas, las autoridades de salud se comprometieron a regularizar el abasto de medicamentos e insumos médicos en marzo, los pagos faltantes y a retomar los estímulos y prestaciones canceladas, además de entrega de uniformes.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad