Publicidad
Publicidad

Operación Atarraya: Entre el descontento de barberos y presuntas irregularidades

La Operación Atarraya es parte del trabajo de investigación que el gobierno del Edomex realiza junto con autoridades federales en materia de seguridad y procuración de justicia.
sáb 15 febrero 2025 10:10 AM
Protestan barberos en Toluca
Durante varios días, dueños de bares, restaurantes y barberías afectados por el operativo Atarraya, se han manifestado exigiendo la reapertura de sus negocios.

Autoridades del Estado de México se encuentran en medio de la polémica luego de que barberos y dueños de estéticas se han manifestado en contra de la llamada "Operación Atarraya".

Mientras el gobierno de Delfina Gómez asegura que el operativo tiene el objetivo de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de hechos delictivos, así como centros de reunión para planeación o realizar labores de vigilancia, conocida como “halconeo”, los bárbaros y locatarios han denunciado que existen irregularidades en la implementación de este operativo, como la "siembra de drogas" por parte de las autoridades.

Publicidad

Las claves de la "Operación Atarraya"

La “Operación Atarraya” inició el 13 de diciembre de 2024 con el objetivo de intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos para actividades ilícitas como la extorsión, trata de personas o el consumo y trasiego de droga.

Se realiza con la participación conjunta de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional; así como la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía de Justicia mexiquense.

El operativo fue implementado con el objetivo de inhabilitar o clausurar espacios que presuntamente son utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de hechos delictivos así como para el “halconeo”.

De acuerdo con las autoriades, del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025, la Fiscalía de Justicia del Estado de México y otras instituciones federales y estatales registraron 1,337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, relacionadas con delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; así como violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; lesiones por arma fuego o instrumentos punzo cortantes; y denuncias por delitos contra la salud.

En la primera fase de este operativo, implementada en diciembre de 2024, en 27 de los 125 municipios de la entidad, fueron intervenidos y asegurados 217 bares y “chelerías”.

Mientras que en la segunda fase, que inició el 10 de enero y que se implementó en 45 municipios, donde se realizaron cateos y revisiones fueron clausurados 288 establecimientos tipo bares y “chelerías”

En tanto que en la última acción llevada a cabo el 8 de febrero, realizada de forma simultánea en 20 municipios, fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados tipo “barberías” y “estéticas”, los cuales contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa.

Las protestas que iniciaron desde el pasado martes en Toluca han continuado hasta este viernes luego de que una decena de manifestantes, dueños de barberías bloquearon la carretera México- Querétaro a la altura del municipio de Huehuetoca.

Publicidad

Denuncias supuesta "siembra de drogas" en operación Atarraya

Luego de que el pasado fin de semana pasado se llevó a cabo la tercera y más reciente fase de la operación Atarraya, usuarios de redes sociales compartieron videograbaciones exhibiendo una serie de irregularidades cometidas por parte de las autoridades.

En uno de los videos, compartido en X, se ven a elementos de la Fiscalía Estatal arrojando lo que parecerían ser envoltorios de droga, lo que generó una acusación de abuso de poder por parte de las autoridades encargadas de impartir justicia en la entidad.

Ante estos señalamientos, este martes 11 de febrero, la Fiscalía dio a conocer que inició la investigación de oficio a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes.

Además se informó que como medida precautoria fueron separados de sus cargos un Agente del Ministerio Público y un comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.

Pese a estas presuntas irregularidades, el operativo cuenta con el respaldo de alcaldes y de la gobernadora Delfina Gómez, mientras que locatarios exigen que dichos operativos se lleven a cabo bajo protocolos claros y sin abusos.

La operación Atarraya y la operación Enjambre- que resultó en la detención de 24 servidores públicos presuntamente vinculados con actividades ilícitas-, son dos de las acciones que el gobierno de Delfin Gómez ha implementado en la entidad en los últimos meses y que forman parte de las estrategias del Gabinete de Seguridad Nacional, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México y la Fiscalía mexiquense para desmantelar redes delictivas y avanzar en el combate de las células y grupos criminales al debilitar sus estructuras económicas y operativas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad