Publicidad
Publicidad

Licencias y placas permanentes en Edomex: ¿Qué implica la propuesta del PRI?

La bancada del PRI busca reducir trámites y costos con licencias permanentes y sin renovación de placas en el Estado de México. Aquí los detalles.
jue 12 diciembre 2024 04:54 PM
licencias-y-placas-permanentes-en-edomex
La propuesta incluye licencias de conducir permanentes y la eliminación de la obligación de renovar placas vehiculares cada cinco años.

La movilidad en el Estado de México podría transformarse con la reciente iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI. Con propuestas que impactan directamente en los trámites vehiculares, se busca ofrecer soluciones prácticas y menos costosas para los ciudadanos.

La propuesta incluye licencias de conducir permanentes y la eliminación de la obligación de renovar placas vehiculares cada cinco años.

Publicidad

¿Cómo funcionarán las licencias permanentes?

De acuerdo con la iniciativa presentada por la diputada Lilia Urbina Salazar, la licencia de conducir permanente tendría un costo único de 1,615 pesos para automovilistas y motociclistas. Las opciones temporales seguirán disponibles con tarifas basadas en la vigencia:

  • Un año: 508 pesos.
  • Dos años: 678 pesos.
  • Tres años: 909 pesos.
  • Cuatro años: 1,214 pesos.

Actualmente, la opción más cara es la de cuatro años, con un costo equivalente al que tendría la licencia permanente. Con esta reforma, las familias mexiquenses tendrían la oportunidad de realizar un único pago para cumplir con este requisito.

“La renovación constante de licencias representa un gasto significativo y repetitivo para las familias. Esta propuesta busca aliviar esa carga”, señaló Urbina Salazar durante la presentación de la iniciativa.

Eliminación de la renovación de placas vehiculares

Otro punto clave de la iniciativa es la eliminación de la obligación de renovar placas vehiculares cada cinco años. Según la diputada, este trámite genera un gasto recurrente para los ciudadanos que podría evitarse al simplificar la normativa vigente.

Con más de siete millones de automóviles y un millón 300 mil motocicletas registrados en el Estado de México, esta medida también busca optimizar los recursos administrativos del estado.

Publicidad

Ahorros para la ciudadanía y el estado

La diputada destacó que esta medida no solo beneficiaría a los ciudadanos, sino también a las finanzas estatales. Actualmente, el Estado de México enfrenta una fuga de ingresos hacia entidades vecinas como la Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, donde los costos para tramitar licencias y placas son menores.

“La eliminación de trámites innecesarios y costosos, como la renovación de placas, no solo impacta positivamente en la economía familiar, sino que fortalece nuestras finanzas públicas”, explicó Urbina Salazar.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad