Publicidad
Publicidad

El monzón mexicano afecta a estos estados

Se prevé que este fenómeno persista hasta septiembre, por lo que se prevén fuertes lluvias en México e inundaciones en zonas bajas de nuestro país.
mar 18 julio 2023 12:50 PM
monzon-mexicano
Se prevén lluvias en el noroeste de México, de acuerdo a lo detallado por la Conagua. (Foto: Juan Carlos Cruz / Cuartoscuro )

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el monzón mexicano inició durante la primera quincena de julio, por lo que se prevén lluvias muy fuertes, con descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.

El monzón estará presente en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, lo cual podría ocasionar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Publicidad

¿Cuándo termina el monzón mexicano?

La Conagua detalla que climatológicamente, el monzón mexicano se presenta en el noroeste del país, desde finales de junio o principios de julio y puede extenderse hasta septiembre.

¿Dónde afecta?

De acuerdo con los registros entre 1991-2020 del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), más del 60% de las lluvias anuales en el noroeste de México, se presentan durante este periodo, detalló en un comunicado .

Qué significa monzón

“Monzón” viene de la palabra árabe mausim, que significa estación, se refiere a un cambio estacional sobre la dirección de los vientos entre el continente y el océano.

En el caso de México, se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano; en el noroeste, los vientos y la humedad proceden del Océano Pacífico y del Golfo de California.

¿Por qué se producen los monzones?

Este evento climático de viento estacional se caracteriza por fluir de regiones frías a regiones cálidas, determinando el clima del entorno que afecta.

Entre sus características se encuentran nublados intensos, un importante aumento de la humedad atmosférica, precipitaciones y tormentas eléctricas.

Existen cuatro regiones en el mundo donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es la que se presenta en el suroeste de los Estados Unidos de América y el noroeste de México.

Publicidad

Debido a la presencia del monzón, de julio a septiembre, pueden registrarse acumulados de lluvia de 900 milímetros (mm) en zonas de Nayarit, de 650 mm en porciones de Sinaloa y de 250 mm en regiones de Sonora, lo cual proporciona humedad para el desarrollo de la agricultura y recarga de los embalses.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad