La gobernadora del estado, Marina del Pila Ávila Olmeda, informó a través de su cuenta de Twitter que la coordinación estatal de protección civil atendió la emergencia.
“Amigas y amigos de Mexicali, hace unos minutos se registró una tormenta de viento y polvo proveniente de Sonora con lluvia y granizo en algunos sectores de la capital de nuestro Estado. Les recomendamos no circular por las calles para evitar accidentes; seguiremos informando”, se lee en la publicación.
Hasta la tarde de ayer, se reportaron dos personas lesionadas, siete vehículos dañados y más de 70 postes de luz caídos.
¿Qué son las tormentas de arena?
La tormentas de arena y polvo constituyen peligros meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas y, en general, están causadas por tormentas —o fuertes gradientes de presión asociados a ciclones— que incrementan la velocidad del viento en una amplia zona, explica la Organización Meteorológica Mundial.
El polvo en suspensión en el aire constituye un grave riesgo para la salud humana y el tamaño de sus partículas es clave para determinar el potencial peligro.
Las partículas, de un tamaño superior a 10 micrómetro (μm), no se pueden respirar y dañan solo los órganos externos (causan principalmente irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares).
Las partículas que se pueden inhalar, aquellas con un tamaño inferior a 10 μm, en general quedan atrapadas en la nariz, boca y la parte superior del tracto respiratorio y se pueden asociar a trastornos respiratorios como el asma, la traqueítis, la neumonía, la rinitis alérgica y la silicosis, pero las más pequeñas pueden penetrar hacia la parte inferior del tracto respiratorio e ingresar al torrente sanguíneo, desde donde pueden afectar todos los órganos internos y causar trastornos cardiovasculares, de acuerdo con la misma organización.
Clima para hoy
La gobernadora de la entidad detalló que los pronósticos indican que es probable que las lluvias continúen en las próximas horas también en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.