“Mi nombre es Antonio Valente Martínez Fuentes, un agricultor que se dedica a las hortalizas. Un agricultor de corazón, un agricultor que tiene un corazón muy noble”, se le escucha narrar en uno de los primeros videos que difundió el 3 de diciembre desde dicha comunidad, perteneciente al municipio de Quecholac.
Apenas el 10 de julio de este 2020, el gobernador poblano, Miguel Barbosa Huerta aseguró que seguía vigente una orden de aprehensión contra el 'Toñín', y contra otros generadores de violencia en la entidad, principalmente capos huachicoleros —como se le conoce a los ordeñadores de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos—. Después de esa declaración, un par de abogados de Antonio Valente Martínez Fuentes ofrecieron una conferencia de prensa desde Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, para asegurar que el gobernador “confundía” a su cliente pues, al asegurar que no existe ninguna investigación contra el “agricultor”.
🔴 Reaparece #ElToñín, el capo #huahuachicolero más buscado desde mayo del 2017 tras emboscada contra militares... regalando tráileres de #despensas en #Puebla | @cruz_elvia
— MTP Noticias (@MTPNoticias) December 9, 2020
👁 https://t.co/6dk5NSwDUD
🎥 https://t.co/xa6Qet5YDD pic.twitter.com/SmmpWcHgqM
Se trata del mismo discurso que se mantenido desde mayo del 2017 cuando el gobierno del entonces mandatario estatal, Antonio Gali identificó a Valente Martínez, como el causante del enfrentamiento que se dio la madrugada del 3 de mayo contra el Ejército que dejó un saldo de 10 muertos (6 civiles y 4 militares).