Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La CDMX deja de estar dividida: Morena gobernará en 11 de 16 alcaldías

Morena gana en 11 alcaldías, recuperando Tlalpan, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; la oposición solo logra conservar cinco demarcaciones.
lun 03 junio 2024 05:54 PM
¿Quién ganó en las alcaldías de CDMX? Estos son los resultados
En 2021, la alianza de la oposición consiguió más alcaldías que Morena.

Morena recuperó terreno en la Ciudad de México al ganar en 11 de las 16 alcaldías, de acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Con ello, Morena gobernará las alcaldías donde viven 6 millones 983,304 capitalinos, el 75.8% de los habitantes de la capital, de acuerdo con el Censo 2020.

Publicidad

La coalición opositora, formada por PAN, PRI y PRD, logró conservar solo cinco alcaldías, donde residen 2 millones 226,640 chilangos, el 24.2% de la población total, con lo que se reconfigura el mapa político de la capital.

¿Cuántas alcaldías tiene Morena?

Con el 97.45% de las actas capturadas hasta las 13:00 horas de este 3 de junio, la coalición Sigamos Haciendo Historia gana en 10 alcaldías y Morena de forma independiente en una alcaldía, Tláhuac; en tanto, Va x la CDMX retiene el centro y poniente de la ciudad.

Morena logró recuperar cuatro alcaldías gobernadas por la oposición: Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Tlalpan.

Además conservó las siete demarcaciones que obtuvo en 2021: Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.

Publicidad

En 2021 la oposición ganó en nueve de las 16 alcaldías, sin embargo, en esta elección logró conservar poco más de la mitad de dichas demarcaciones.

Entre las alcaldías donde los ciudadanos colocaron a PAN, PRI y PRD en primer lugar están dos donde sus titulares rompieron con esta alianza: en primer lugar Cuajimalpa, donde ganó Carlos Orvañanos con 46.6% de los votos, pese a tener en contra al exalcalde Adrián Rubalcava, quien rompió con la oposición y se unió al PVEM además de apoyar a Morena, tras serle negada la candidatura por la Jefatura de Gobierno.

En segundo lugar está Cuauhtémoc, con Alessandra Rojo de la Vega como candidata. Esta alcaldía fue gobernada por Sandra Cuevas, quien se alejó también de la oposición y se unió a Movimiento Ciudadano para buscar lugar en el Senado.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad