Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#Crónica | Claudia Sheinbaum: la candidata que caminó el país como presidenta

Durante los 90 días de campaña, Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, defendió lo hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, sin marcar distancia, ha ido definiendo un estilo propio.
mié 29 mayo 2024 06:00 AM
Sheinbaum -balance-campaña
La candidata de Morena, PT y PVEM, Presidencia de la República, cierra este miércoles su campaña, en la que ha realizado más de 150 mitines.

Sentada frente a cientos de empresarios que se congregaron en la 87 Convención Bancaria, Claudia Sheinbaum dejó su papel de candidata presidencial. Aquel 19 de abril no vistió los colores de Morena, no buscó los aplausos, las risas, ni las ovaciones de los banqueros reunidos en el Puerto de Acapulco, Guerrero. Durante 50 minutos, la científica, académica y política que aspira a ser la primera presidenta de México evitó hablar de temas soft como Tik Tok, y prefirió dialogar de sus planes para 2024-2030 y prometer que a todos “nos va a ir muy bien los próximos seis años”.

Al bajar del escenario, los hombres y mujeres de negocios estrecharon las manos de Sheinbaum, quien tiene 97.4% de probabilidad de ganar este domingo, de acuerdo con la Encuesta de Encuesta de Expansión Política y convertirse en la primera mujer Presidenta de México.

Publicidad

Adrián Otero, CEO de Scotiabank México; Carlos Hank González, presidente de Banorte, Marcos Ramírez, CEO de Banorte, Emilio Romano, CEO de Bank of America en México estuvieron entre los primeros banqueros en saludarla. Atrás del escenario, Sheinbaum arrancó las risas que durante su presentación no le dieron los empresarios como sí lo hicieron con su contrincante Xóchitl Gálvez, a quien incluso recibieron de pie y la arroparon con 21 interrupciones de aplausos.

“Toda la vida”, de Emmanuel, le cantaron Daniel Becker, CEO de Mifel, y José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México a la puntera en las encuestas, quien ese evento y aún más en las últimas semanas, ha buscado proyectarse ya como la primera presidenta de la historia de México y quien ha prometido construir el segundo piso de la llamada “Cuarta Transformación”, iniciada por Andrés Manuel López Obrador.

Los 90 días de campaña, Claudia Sheinbuam se mantuvo al frente de las preferencias electorales. De acuerdo con la Encuesta de Encuestas de Expansión Política , el 1 de marzo cuando la morenista delineó sus 100 propuestas en el arranque de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México tenía el 61.3% de las preferencias; en la recta final cierra con 53.07%., es decir, 19 puntos arriba de su más cercana contendiente, Xóchitl Gálvez.

Una campaña tersa, pero con tropiezos

La tarde del 1 de marzo, en su apertura de campaña y, ante un Zócalo abarrotado de simpatizantes del llamado movimiento obradorista, Claudia Sheinbaum formuló una promesa al que hace seis años también hizo historia convirtiéndose en el primer presidente de izquierda: “A ese hombre, Andrés Manuel López Obrador le decimos: vamos a cuidar su legado”.

Sheinbaum ha encabezado una campaña de continuidad y en cada uno de los más de 160 mítines que ha realizado por las 32 entidades del país ha hablado de los logros de López Obrador. No hay día en que no haya destacado los resultados del “humanismo mexicano”, del combate a la corrupción, de la austeridad, de los megaproyectos como el Tren Maya, el Interoceánico y el Aeropuerto Felipe Ángeles y de la fortaleza de la economía mexicana.

La campaña de Sheinbaum ha sido principalmente tersa, pero sí ha tenido algunos tropiezos. Como el que ocurrió justo a minutos de iniciado su mitin de arranque de campaña en el Zócalo capitalino: “Hay dos caminos este 2 de junio… que siga la corrupción…” soltó la candidata, quien en cuestión de un segundo corrigió: “que siga la transformación o la corrupción”.

Minutos antes, hubo otro momento que marcaría el arranque de su campaña. Mientras Morena, de Byron Barranco, se escuchaba en las bocinas colocadas en la plaza de la Constitución, Sheinbaum y Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, protagonizaron un momento polémico: un abrazo que pareció un jaloneo.

Sheinbaum- polémico Brugada
La polémica por un presunto "jaloneo" se dio en el arranque de campaña de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República.

Ello generó especulaciones de que había una mala relación entre ellas y más adelante un video aclaratorio de que lo que sucedió y aseguraron que se querían mucho.

Publicidad

Los 23 gobernadores de Morena y sus aliados han hecho su parte en esta campaña: han garantizado mítines abarrotados a la candidata presidencial en sus territorios. En el centro de cada escenario se ha instalado una pasarela para que al ritmo de la letra “Amor con Amor se paga”, "Es Claudia" o "Morena", Sheinbaum camine, salude, sonría, se tome cientos de fotos, reciba decenas de abrazos hasta llegar al escenario.

Centenares de ciudadanos con camisas de Sheinbaum, banderas de Morena, PT o Verde han resistido al sol, la lluvia y el viento. Solo en Morelia, Michoacán, la candidata se vio obligada a recortar de 40 a 20 minutos su discurso, luego que, debido al sol y las altas temperaturas los asistentes se retiraron del estadio Morelos.

Mitin-Sheinbuam-
La candidata presidencial ha visitado más de 170 municipios y alcaldías del país.

Sheinbaum ha podido pisar con éxito territorios de la oposición e incluso ha superado algunos obstáculos como cuando le apagaron las luces en la alcaldía Benito Juárez previo a su discurso o cuando logró que se realizara su mitin en la explanada de Álvaro Obregón gracias a que militantes no permitieron que iniciaran obras de remodelación del piso.

Para Sheinbaum no todo han sido aplausos, selfies, y gritos de apoyo. En su campaña también recibió críticas y abucheos, en particular por no aceptar encuentros con grupos de empresarios como la 32 Reunión Plenaria de Citibanamex, a la que sí asistieron sus contrincantes Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

El constante “no” de Sheinbaum a encuentros con Coparmex, con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el ITAM y otras universidades, se debió a que en su agenda privilegió una conferencia de prensa y hasta tres mítines por día en los 300 distritos electorales federales del país.

Pero para subsanar su negativa con sectores estratégicos, decidió reunirse con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a quienes les presentó su proyecto de “Prosperidad Compartida” y asistir a la 87 Convención Bancaria.

En el día 50 de campañas, Sheinbaum vistió de blanco con adornos en negro, caminó con seguridad ante un auditorio lleno de mujeres y hombres de la banca y les gustara o no, les proyectó la misma presentación en materia económica que ya había expuesto en otros escenarios.

Resultados en la Ciudad de México, estatus de la economía y proyectos para el sexenio, el contenido. Dio un espacio para preguntas y respuestas, pero no se quiso relajar con ese auditorio que minutos antes se “rindió” ante la candidata de “Fuerza y Corazón por México”.

Durante los 90 días de campaña, Sheinbaum sostuvo 20 reuniones sectoriales, entre ellas sindicatos, empresarios, y el viernes pasado sumó una con académicos, intelectuales y científicos. Lo que se leyó más como respuesta al respaldo que días antes le dieron a Xóchitl Gálvez otro grupo de intelectuales.

Los académicos e intelectuales firmaron un manifiesto a favor de Sheinbuam
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum fue respaldada por académicos, intelectuales, científicos y artistas.

Otro tropiezo de su campaña sucedió casi en la recta final. En un mitin en Baja California, dijo: “Nosotros no vamos a llegar a la presidencia como lo hizo el presidente Andrés Manuel, por una ambición personal, nosotros llegamos a hacer justicia”, al referirse al hombre quien en el tercer intento consecutivo logró ganar la Presidencia de la República.

Aún no había bajado del templete cuando corrigió: “Por si hay alguna confusión... Por supuesto que dije que no llegamos por ambición personal... Si hay alguna cosa que se haya entendido de manera distinta, por supuesto que no es el caso. El presidente López Obrador llegó a transformar nuestra patria”.

También los reclamos han venido de los propios simpatizantes de Morena, como sucedió en el Estado de México cuando sus compañeros de partido le reclamaron por el reparto de candidaturas, lo que Claudia preguntara molesta: “A ver... ¿me van a dejar hablar o no?”.

Publicidad

En un país marcado por la violencia y en el que en algunas entidades son comunes los retenes, la candidata puntera también fue detenida por hombres encapuchados, quienes presuntamente pertenecían a un grupo criminal.

La camioneta gris en la que Sheinbaum viajaba fue detenida. La candidata presidencial bajó la ventanilla del lado derecho y escuchó a los hombres con el rostro cubierto y vestidos de negro: “No queremos que Motozintla sea un desastre más como Comalapa. Queremos que usted, cuando sea la presidenta, nos haga el favor de limpiar este tramo porque no podemos viajar para allá; si pasamos nos hacen pedacitos”.

En todo momento, la candidata mantuvo la mirada en los hombres y su brazo derecho cerca de su mejilla.

–¿Se sintió intimidada?, se le preguntó horas después a la candidata presidencial.
–No, para nada. Nos pararon, dijeron que no estaban contra el gobierno, el único medio que estaba ahí era Latinus y me llamó mucho la atención que dijeron que no somos fifís ni nada de eso. Fue muy extraño.

Sheinbaum no se siente insegura de recorrer los caminos de México porque además de contar con una ayudantía, tiene asignado a un teniente coronel de las Fuerzas Armadas: Mario Fonseca, quien es auxiliado por otros 10 elementos. Además, la candidata también cuenta con un equipo de ayudantía quien tiene a la cabeza a Beatriz Olivares, exdirectora general del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México.

Gracias a ese equipo Sheinbaum ha caminado, saludado, tomado fotos y recibido regalos de algunos de los más de dos millones de mexicanos, que según su equipo de campaña, presume han asistido sus eventos, donde tiene muy bien ensayado su discurso de 30 minutos en los que suele delinear su proyecto de nación.

“Clauditas”, arcángeles, un ramo de rosas, mariachis, jugo de piña, y hasta una alcancía de “me canso ganso”, es parte de los regalos que ha recibido de parte de sus simpatizantes.

De acuerdo con Sheinbaum y sus cercanos, sus recorridos por los 32 estados los ha realizado apegada a uno de los ideales del presidente López Obrador: la austeridad. De acuerdo con datos oficiales del Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacional Electoral. La exjefa de Gobierno de a CDMX ha reportado 297 millones 81,663 pesos. Cifra que ha sido cuestionado por la oposición que alega han gastado más dinero en tapizar de anuncios el país, igual que se hizo, incluso antes de las precampañas.

Al igual que lo hizo en su momento López Obrador, la candidata presidencial viaja en vuelos comerciales y gran parte de los recorridos los hace por tierra. Algunos de los miles de kilómetros que ha recorrido han sido a bordo de proyectos impulsados por el presidente saliente como el Tren Maya y la aerolínea Mexicana.

Loading...

En algunos de los aeropuertos, Sheinbaum ha sido recibida lo mismo con saludos y abrazos que con abucheos, a lo que ha respondido enviando besos.

Con sello propio

El camino hacia la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum lo inició bajo la sombra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta antes del año 2000, el futuro de Sheinbaum estaba en la ciencia y academia como doctora en ingeniería en Energías de la UNAM. Sin embargo, fue el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal la invitó como secretaria de Medio Ambiente y también le encargó el “segundo piso” de periférico, por ello, hoy Sheinbaum ofrece construir el “segundo piso de la 4T”.

Previo a ser elegida como la candidata presidencial, el presidente solía destacar sus cualidades como jefa de Gobierno: “excepcional”, “trabajadora”, “honesta”, “le tiene amor al pueblo”. Fue de manos de López Obrador que Sheinbaum recibió el llamado “bastón de mando” con lo que se convirtió en la elegida para darle continuidad a su proyecto.

AMLO Entrega Bastón Sheinbaum-2
La entrega del bastón de mando ocurrió en el Centro Histórico de la Ciudad de México en septiembre pasado.

En los debates presidenciales, por delicados que sean los temas como la violencia y crisis de inseguridad, Sheinbaum ha destacado lo hecho por López Obrador y sin marcar distancia con él, ha logrado definir un perfil propio y de paso resaltar las propuestas que serán el sello de su eventual gobierno.

“Sheinbaum se ha presentado como un proyecto de continuidad, pero ha mostrado un propio estilo, un propio matiz diferenciador. Si no tiene el carisma, de López Obrador, un carisma político, más emotivo, sí tiene una capacidad de negociación o de generar acuerdos de una manera menos rígida, un tanto agresiva que pudiese tener López Obrador, entonces Sheinbaum ha logrado desarrollar un estilo propio en la medida de lo posible, tratando de diferenciarse de López Obrador”, considera Abraham Lira, analista político y catedrático de la UNAM.

Aún como puntera en las preferencias electorales, el reto para Sheinbaum es ambicioso: alcanzar o superar los 30 millones 113,483 votos que obtuvo López Obrador en 2018 (el 53% de la votación).

Loading...

Sheinbaum no siguió los pasos de López Obrador para el cierre de su campaña. Ella no eligió el Estadio Azteca, sino el Zócalo de la Ciudad de México, donde a las 16:00 horas tendrá la última cita con sus simpatizantes como candidata pues la próxima ocasión que se reúna con ellos quizá sea como presidenta electa.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad