Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Candidatos en Chiapas carecen de propuestas claras en seguridad

A pesar de que la inseguridad es uno de los temas que más han demandado los ciudadanos ante la violencia, los candidatos a la gubernatura carecen de propuestas claras en ese rubro.
vie 24 mayo 2024 06:25 PM
que proponen candidatos chiapas
Aunque ha sido uno de los temas más importantes en la entidad en los últimos meses, los candidatos a gobernar Chiapas no presentan propuestas concretas en la materia.

A pesar de que en Chiapas la violencia por los cárteles de la droga ha escalado en la entidad, los tres candidatos a la Gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar, de “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PVEM, PT y los partidos locales Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Redes Sociales Progresistas y PES; Olga Luz Espinoza, abanderada de “Fuerza y Corazón por México” –conformada por el PRI, PRD y PAN– y Karla Irasema Muñoz Balanzar, de Movimiento Ciudadano, no han presentado una estrategia clara de seguridad.

Publicidad

Los candidatos han plasmado por separado en sus propuestas instalar cámaras de seguridad en las ciudades, profesionalizar y mejorar los salarios de los policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de la entidad, y hasta el sueldo de los Ministerios Públicos de la Fiscalía General del estado, para que no se corrompan.

Pero de la seguridad en el desplazamiento forzado que los cárteles de la droga ocasionaron y que reventó en este sexenio morenista de Rutilio Escandón llegando hasta 7,000 personas que huyeron de sus hogares, según organizaciones, ninguno ha planteado qué hará para que no vuelva a suceder, y para que “regresen a sus casas sin ser condicionados por los criminales para apoyarlos”, como sucedió con habitantes de Chicomuselo, de acuerdo a testimonios contados a Expansión Política.

La visión ha sido señalada por Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de San Cristóbal de las Casas, y Luis Manuel López Alfaro, obispo auxiliar de la misma ciudad, quienes advirtieron que no han observado propuestas concretas en materia de seguridad y contra el narcotráfico.

También por especialistas. “Lo que se necesita es un verdadero diagnóstico para saber qué se necesita para Chiapas”, asegura Gerardo Alberto González Figueroa, investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Aquí las propuestas en materia de seguridad, salud, desarrollo social y economía.

¿Qué proponen los candidatos en seguridad?

En la entidad crecieron los homicidios, feminicidios y desapariciones del 2020 hasta el año pasado, de acuerdo a cifras oficiales.

De 1065 homicidios registrados en el 2020, el año pasado llegó a los 1277, según Secretario Ejecutivo del Sistema Pública Nacional de Seguridad. Lo mismo sucedió con las desapariciones, en el 2020 eran 16 y para el año pasado la cifra llegó a 168, habiendo un total de 1,172 personas que no han sido localizadas en Chiapas, de acuerdo al Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Los feminicidios también aumentaron.

Olga Luz Espinoza

-Fortalecer la profesionalización y mejorar los salarios y condiciones laborales de los elementos policiales de forma incluyente y sostenible.
-Aumentar las acciones de seguridad vial en el estado.
-Mejorar el desempeño de las instituciones de procuración de justicia.
-Disminuir la impunidad en el estado.
-Fortalecer las instituciones de justicia para que se constituyan como instituciones sólidas y de vanguardia.

Karla Muñoz

-Garantizar el acceso a la justicia y al proceso sin distinción de clase, etnia, ideología, sexo, genero, discapacidad, filiación partidista, religiosa o inclusiva.

Eduardo Ramírez Aguilar

-Instalar cámaras de videovigilancia con identificación facial en las principales ciudades para que esta sea en tiempo real y a la vez podamos identificar a los delincuentes.

Las siguientes propuestas están dirigidas para policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC):
-Mejores salarios que garanticen su tranquilidad en el hogar, que les permita incluso generar una cuenta de ahorro.
-Garantizar la vivienda digna en toda la extensión de la palabra para cada elemento de seguridad pública estatal.
-Becas para sus hijas e hijos hasta concluir la universidad.
-Seguros de vida muy bien remunerados para los caídos en el cumplimiento del deber.
-Garantizar con un monto adecuado la pensión de su retiro para que cuando sean adultos mayores, vivan de manera digna y decorosa.
-Garantizar la salud de cada elemento como la de su familia en términos de asistencia completamente cubiertos.

Publicidad

¿Qué proponen los candidatos en desarrollo social?

Olga Luz Espinoza

-Implementar acciones colectivas de mejoramiento territorial y de reconstrucción del tejido social, que involucren a las y los habitantes de las comunidades.
-Mejorar el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad en la población.
-Propiciar la inclusión social y una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad de bajos recursos económicos.
-Fortalecer la atención de las necesidades de la población migrante en el estado.

Karla Muñoz

-Aplicación del presupuesto total asignado a infraestructura, sin corrupción.
-Atención a obras en beneficio de los grupos más necesitados. Escuelas, hospitales, parques, caminos, agua potable y electricidad.
-Distribución del presupuesto de obra únicamente a empresas chiapanecas. Prioridad a la derrama económica local.
-Trabajo conjunto con colegios de arquitectos e ingenieros locales, para determinar necesidades específicas.

Eduardo Ramírez Aguilar

Obras de infraestructura para la frontera sur industrial.

-Firmar un Acuerdo con Estados Unidos que contenga, al menos:
-El establecimiento de un Consulado General robusto y amplio de los Estados Unidos en la región.
-Comunicado a todos los países expulsores de migrantes las reglas que éstos deberán cumplir para ingresar legalmente a Estados Unidos a través de la frontera sur de Chiapas.
-Los mecanismos de financiamiento del Parque Industrial de la Frontera Sur, y su infraestructura básica; así como el mejoramiento de su vigilancia de ingreso ilegal de migrantes a lo largo de este parque.
-México deberá publicar en los países centroamericanos las reglas para solicitar empleo temporal en el Parque Industrial de la Frontera Sur.

Publicidad

Propuestas de los candidatos en desarrollo económico

Las actividades primarias en el estado son el comercio y turismo. El 75.5% de la población chiapaneca sigue siendo pobre y el 55.8% de los habitantes está en rezago en servicios básicos.

Olga Luz Espinoza

-Este programa de desarrollo social en Chiapas es fundamental para combatir la pobreza y la exclusión social, promover el bienestar de la población y contribuir al desarrollo sustentable y equitativo del estado. Algunas de las líneas de acción son las siguientes:
-Implementar políticas públicas que brinden acceso a los derechos sociales y promuevan el bienestar económico de la población de escasos ingresos.

Karla Muñoz

-Restauración, reingeniería física de escuelas.

Eduardo Ramírez Aguilar

-El Soconusco requiere de una atención integral que merece generar un acuerdo internacional que sea ejemplo a nivel mundial de cómo revertir el fenómeno migratorio, poniendo por delante el bienestar común y el deseo de devolver la grandeza y la plenitud a pueblos con una gran historia, pero con mejor futuro.
-Por ello proponemos trabajar en la construcción de una frontera sur industrial que tiene que ver con utilizar los predios ubicados en Tapachula propiedad, según corresponda Federal o Estatal para con ello dotar de infraestructura, proveer de conectividad vial y de todos los servicios públicos.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad