Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Guía de términos electorales y dudas frecuentes para el 2 de junio

Antes de votar, infórmate. Te presentamos algunos términos y dudas frecuentes que te serán útiles en las urnas y la emisión de resultados.
mié 22 mayo 2024 05:28 AM
¿Qué es el conteo rápido, el PREP y otras dudas frecuentes para las elecciones 2024?
¿Qué pasa si se rompe mi boleta? Resolvemos esta y otras dudas.

El próximo 2 de junio se llevarán a cabo las que han sido calificadas como las elecciones presidenciales más grandes de México. Si es tu primera vez votando o tienes dudas sobre este proceso, el significado de algunos términos y supuestos escenarios que se pueden presentar ese día, despejamos algunas preguntas para que acudas informado a las urnas.

Publicidad

Conteo rápido

La información que estos arrojan es una estimación estadística de las tendencias de los resultados finales, a partir de una muestra de casillas.

Se presenta la misma noche de la jornada electoral para las elecciones de presidencia, gubernaturas y jefatura de gobierno.

También incluye una estimación del porcentaje de participación ciudadana.

¿Qué es el PREP?

El PREP es el programa de resultados electorales preliminares, es importante aclarar que no es lo mismo que el conteo rápido.

El PREP recopila la información de las actas de todas las casillas, por medio de la captura y publicación de los datos que recogen los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que llegan a los centros de acopio y transmisión de datos.

De acuerdo con el INE, el PREP no es un resultado definitivo ni sustituye a los cómputos distritales.

¿Qué son los cómputos distritales?

Es la suma que realiza el Consejo Distrital de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral.

¿Se pueden acabar las boletas en casilla?

En cada casilla hay el numero justo de boletas para cada individuo en la lista nominal.

Hay casillas especiales , en las que el número de boletas electorales está limitado a 1,000 por ley. Estas casillas están pensadas para personas en tránsito que no pueden votar en la casilla correspondiente a su domicilio.

¿Cómo se cuentan los votos en la casilla?

Las personas funcionarias de casilla, bajo la vigilancia de representantes de partidos políticos y candidaturas independientes, vacían la urna y agrupan los votos, luego los cuentan por grupo y anotan el resultados en el cuadernillo de operaciones. Estos datos se transcriben a las actas.

¿Se puede votar con copia del INE?

No, la credencial de elector que se presenta para votar debe ser original.

¿Qué pasa si se rompe mi boleta?

Si la boleta presenta una rotura o mutilación, pero se aprecian completos los recuadros de todos los partidos políticos, y la marca es lo suficientemente clara, el voto se considera válido. Si solamente se rompió y se depositó, el voto es nulo.

¿Me puede acompañar alguien a la casilla?

Sí. Cualquier persona que lo requiera puede recibir ayuda de una persona de su confianza. También está permitido que las personas acudan con sus hijas o hijos menores de edad, como un acto de educación cívica.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad