Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Cuatro OPLES enfrentan "riesgo presupuestal alto” rumbo al 2 de junio

Se trata de los organismos electorales locales de Morelos, Yucatán, San Luis Potosí y Zacatecas; en los dos primeros se renovará la gubernatura.
mar 14 mayo 2024 01:05 PM
oples-presupuesto
Imagen ilustrativa. Personal de la junta distrital 12 del INE descarga la paquetería electoral y boletas para la elección federal del próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los organismos electorales locales de San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán se encuentran en riesgo presupuestal alto rumbo a la elección del 2 de junio.

“Es posible, deseable, que durante las próximas semanas antes de la jornada electoral los OPLEs que se han clasificado en ambos sentidos reciban recursos que les permitan solventar de mejor manera los gastos de documentación, jornada electoral, mecanismos de recolección, cómputos, entre otras actividades”, se informó durante la sesión de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales.

Publicidad

Durante la sesión encabezada por la consejera Dania Ravel, se dio a conocer el estado que guardan las solicitudes de ampliación y ministraciones que se entregan incompletas o no se realizan a los OPLEs, lo que los clasifica en un nivel de riesgo alto o medio.

Morelos

En el caso de Morelos, se le autorizaron 17,000 millones de pesos y ya no tiene adeudos respecto al convenio que realizó con el INE, sin embargo, presenta algunos faltantes para cubrir todas las actividades electorales.

En esa entidad se renovará la gubernatura, además de que se elegirán 153 regidurías, 12 diputaciones de Mayoría Relativa, ocho diputaciones de Representación Proporcional, 33 presidencias municipales y 33 sindicaturas.

Morelos es gobernada por Cuauhtémoc Blanco, quien fue postulado por el Partido Encuentro Social (PES), al que posteriormente renunció y se sumó a Morena.

Yucatán

En Yucatán, las autoridades locales continúan sin respuesta respecto a la ampliación solicitada al Congreso Local por 56.5 millones de pesos, aunque el organismo público local logró cubrir el monto financiero del convenio con el INE, a partir de la reasignación de economías.

Además de la gubernatura, en Yucatán se elegirán 587 Regidurías, 21 diputaciones de Mayoría Relativa, 14 diputaciones de Representación Proporcional, 106 presidencias Municipales y106 sindicaturas de Mayoría Relativa.

La entidad yucateca es gobernada actualmente por Mauricio Vila, del Partido Acción Nacional (PAN).

Publicidad

San Luis Potosí

En San Luis Potosí se ministraron 20,000 millones de pesos que estaban pendientes de la ampliación autorizada por 50,000 millones de pesos, pero no se le ha dado atención a los 29,000 millones de pesos que se requieren para cubrir todas las actividades del proceso electoral.

La entidad posotina elegirá 15 diputaciones de Mayoría Relativa y 12 diputaciones de Representación Proporcional, así como 58 presidencias municipales y 64 sindicaturas de Mayoría Relativa.

El pevemista José Ricardo Gallardo Cardona gobierna desde el 2021 la entidad potosina.

Zacatecas

En el caso del OPLE de Zacatecas, se le autorizó una ampliación adicional de 5,000 millones de pesos y se mantiene en comunicación con el gobierno local para analizar posibilidades de recursos adicionales de manera posterior.

Hasta ahora, se han logrado concluir los proyectos más relevantes del proceso, no obstante, se tendría la necesidad de mayores recursos para la segunda mitad del año.

En la entidad zacatecana, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir 18 diputaciones de Mayoría Relativa, 12, diputaciones de Representación Proporcional, 58 presidencias municipales y 58 sindicaturas de Mayoría Relativa.

David Monreal Ávila, de Morena, gobierna desde septiembre del 2021 la entidad.

OPLEs en riesgo medio

Respecto a los OPLEs en “riesgo medio”, se destacó el caso de Nayarit, organismo electoral al que se le adeudan 17,000 millones de pesos de enero, recursos que resultan necesarios para el pago de actividades correspondientes a la contratación y desarrollo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Eb Guerrero se mantiene en diálogo permanente con autoridades del gobierno local para obtener recursos adicionales para cubrir la parte final del proceso en marcha, así como prestaciones laborales hacia el fin de año del personal.

En relación al OPLE de Oaxaca, se reportó que en mayo solicitaron 118,000 millones de pesos, en virtud de que la diferencia entre el presupuesto solicitado y el autorizado. Se hace referencia que 17.7 millones de pesos son indispensable para el pago de la producción de la documentación electoral.

La Comisión de Vinculación informó que mantendrá el debido seguimiento para atender posibles problemas que pudieran enfrentar durante el segundo semestre del año para sus actividades ordinarias, razón por la que enviará el proyecto al Consejo General para su conocimiento en la próxima sesión.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad