Divisiones y competitividad
Desde antes de que Morena informara sobre los hombres y mujeres que serán sus candidatos a las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, iniciaron los desencuentros y salidas en Morena.
La senadora Lucy Meza, quien aspiraba a la gubernatura de Morelos, renunció a Morena y se incorporó al Frente Amplio por México.
Desde el mes pasado, la exmorenista se inconformó por haber sido excluida de las encuestas de Morena para definir a la candidatura al gobierno de Morelos e inició una batalla legal en el Tribunal Electoral.
Aunque la presentación de los resultados contó con la asistencia de los participantes de cada encuesta, Puebla no fue el caso. El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, no se presentó a la lectura de la encuesta de Morena y dos espejo que lo dejó a decimales del perfil ganador Alejandro Armenta.
En sus redes sociales, el político poblano informó que este domingo fijará su postura una vez que dijo “que consulte con los miles de poblanas y poblanos” que le brindaron su apoyo.
Antonio Pérez Garibay, diputado federal y papá del automovilista mexicano Sergio "Checo" Pérez, tampoco acudió a la presentación de los resultados y advirtió que no se presentaría a la "farsa".
"Yo no voy a prestarme a esta farsa, no es justo, Jalisco es más que esto", afirmó.
Estos desencuentros se dieron a pesar de que para evitar conflictos y posibles salidas, Morena optó por “blindar” su proceso interno. A diferencia de otros años, la encuesta no solo se realizó en casa, sino se contrataron empresas privadas para ejercicios espejo y se pidió a los aspirantes firmar un acuerdo en el que se comprometían a aceptar los resultados, incluyendo el criterio de paridad de género.
Si bien los Omar García Harfuch, Carlos Lomelí y Ricardo Sheffield aceptaron que a pesar de ganar la encuesta, la candidatura se entregara a la mujer mejor posicionada en su entidad, algunos de sus simpatizantes manifestaron molestias. Leticia Varela, cercana a García Harfuch, pedía que se respetara la encuesta y calificó como lamentable la forma en que se terminó realizando la designación en la Ciudad de México.
Para que no se dieran inconformidades al cumplir con lo determinado por el INE, Morena también optó por “premios de consolación” para aquellos hombres que, a pesar de ganar la encuesta, pero por el criterio de paridad de género tuvieran que ceder su postulación a una mujer. La dirigencia les ofreció una candidatura al Senado de la República.
“En esta etapa tienes dos caminos, si eres desde el principio, el candidato perdedor. Es decir, solo hay ruptura o negociación. La pregunta es si los afectados van a querer negociar o van a romper. Pero eso, para efectos prácticos, para efectos más realistas, no va a afectar el triunfo de Morena en ninguna entidad”, dice Aldo Muñoz Armenta, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.,