Según el Artículo 29 del Reglamento Interno de la SCJN, durante los primeros días del mes de diciembre (1 al 5), las y los ministros aspirantes deberán presentar las líneas generales de trabajo que guiarán su tarea al frente de la Corte, en caso de resultar electos.
Una vez concluido el plazo, a partir del 6 de diciembre se prevé que el Pleno haga públicos los proyectos de quienes aspirante a suceder a Zaldívar, para que puedan ser evaluados no solo por los ministros, sino por las y los interesados. La consulta podrá realizarse a través de un micrositio que se habilitará en la página oficial de la Corte.
En la rueda de prensa del 16 de octubre, Zaldívar informó su interés por “cerrar mi administración, estar presente y votar el 2 de enero por quién será mi sucesor o sucesora”.
Un mes después, en su última rueda de prensa como ministro presidente, expuso: “Yo dije que iba a ser muy respetuoso, voy a ser muy respetuoso, yo voy a ir viendo cómo va el proceso y al final me voy a decantar por la postura que considere que es lo mejor para la Corte y que genera un mayor consenso entre mis compañeras y compañeros”.