Además, denunciaron que durante la conferencia matutina del 13 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que apoyaría a la persona que resulte candidato o candidata a la presidencia de la República, en alusión de Morena.
De igual forma, denunciaron que el partido “guinda” y el titular de Gobernación, violaron el principio de laicidad, en una publicación de Twitter, así como a la jefa de gobierno de la Ciudad de México por colocación de propaganda fija en bardas con el propósito de posicionarse de cara a 2024.
Te puede interesar:
“El proyecto que se somete a su consideración propone la improcedencia de las medidas cautelares porque considera que no existe justificación para que en este momento se dicte una medida precautoria que tenga como objeto el retiro, remoción o suspensión de mensajes o contenidos alusivos al evento realizado en días pasados (Toluca), tampoco aquellos relacionados con la propaganda en torno al mismo”, aprobaron los consejeros.
Ello, en virtud de que los posibles daños o consecuencias que pueden provocar están vinculados con los procesos electorales indicados, los cuales aún no inician.
Los consejeros dejaron claro que la determinación acerca de la validez o no de las conductas denunciadas, será objeto de pronunciamiento de fondo por parte de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, en la sesión extraordinaria se propuso la improcedencia de la medida precautoria en la vertiente de tutela preventiva, por tratarse de hechos futuros de realización incierta.