En ese contexto, Rita Bell López Vences, directora del Centro Oaxaqueño para la Igualdad (COI), señala que el reto para estos comicios será superar el 60% de participación ciudadana alcanzada en los comicios pasados, donde se obtuvieron un millón 627,667 de votos en el proceso para elegir a diputados locales.
“En otros años hemos visto y vivido campañas políticas con mayor información, más movidas, aspirantes activos en actos de campaña, en las calles, plazas, a diferencia de este proceso 2022”, dice la catedrática universitaria, al señalar que el reflejo de las preferencias electorales, al marcar a Salomón Jara Cruz, de Morena, con cierta ventaja, le quita la efervescencia al proceso en curso.
Te puede interesar:
Con ella coincide el politólogo Uriel Pérez García, quien considera que la elección está tan definida que a los candidatos no les interesa “meter el acelerador”, lo que da una sensación de una “campaña acartonada”. Lamenta que los candidatos punteros no arriesguen sus puntos y se queden estáticos, lo que genera desinterés en el electorado.
A unos días de que concluyan las campañas, coordinadores de los candidatos presumen sus estrategias electorales y auguran una victoria de sus abanderados, pese a esa percepción de que se está viviendo un proceso electoral atípico o flojo.