Corona propone que las penas vayan de los tres a los seis años de cárcel, con aumento de tres años más en caso de que la víctima sea menor de edad.
"Al que por cualquier medio digital, cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona física, con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad, se impondrá de tres a seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa", dice la iniciativa.
El 1 de octubre de 2024, Corona intentó tomarse una selfie cuando la presidenta Claudia Sheinbaum salía del Congreso tras recibir la banda presidencial de manos de Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum empujó la mano de Corona, quien se quedó en ese momento con ganas de la fotografía. El instante se volvió viral y fue blanco de burlas y memes.
Después de causar polémica en redes, el diputado defendió su propuesta con un video publicado en redes sociales. Ahí aseguró que quitará de la iniciativa las penas por burlarse de funcionarios.
''Quiero informarles que esta iniciativa es noble y busca proteger sectores vulnerables de la población, por ello en este video les explico de la acción que tomaré que será quitar de la iniciativa presentada a los servidores públicos'', dijo.
''Pero sí arremeteré contra quien la ocupe para atacar a niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores'', agregó.
Las penas propuestas por Corona también incluyen aumentos en caso de que los memes y demás materiales se difundan de forma masiva en las redes sociales.
El diputado morenista asegura que se trata de formas de violencia digital, por lo que necesitan ser reguladas. También dice que su propuesta no va en contra de la libertad de expresión.
"La dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralidad en redes sociales'', dice.
''Legislar en esta materia es un acto de justicia, de responsabilidad y, sobre todo, de empatía hacia miles de personas que ya han visto su vida afectada por la difusión irresponsable de contenidos digitales", agrega en su propuesta.
El diputado dice que solamente en 2024, casi 19 millones de personas mayores a 12 años recibieron algún tipo de acoso en las redes sociales.