Publicidad
Publicidad

ONU: pueblos indígenas aún enfrentan desigualdad, exclusión y discriminación

El organismo internacional advirtió que los pueblos indígenas aún enfrentan desafíos significativos, a pesar de los avances que hay.
dom 10 agosto 2025 11:59 AM
pueblos-indigenas
Imagen ilustrativa. Costura de bordados a manos durante una protesta de indígenas otomíes en las inmediaciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor en junio pasado.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-DH) pidió al gobierno mexicano avanzar con el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, prevista en la reforma constitucional de 2024.

Advirtió que, a pesar de los avances importantes y de los múltiples esfuerzos que lleva adelante el gobierno mexicano, los pueblos indígenas en el país aún enfrentan “desafíos significativos" como el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, los ataques en contra de personas defensoras indígenas y diversas formas de discriminación.

En un comunicado, el organismo internacional mencionó que para la construcción y adaptación de esta ley, se debe hacer una consulta e incluir la participación de los pueblos indígenas.

Publicidad

Además, apuntó que la reforma constitucional avalada en 2024 por el Congreso de la Unión reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y reafirma sus derechos a la libre determinación, la autonomía, los sistemas jurídicos propios, la identidad cultural, la consulta y el consentimiento, así como el patrimonio biocultural.

“Este cambio en la Constitución consolida importantes avances para el fortalecimiento de los derechos colectivos, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales”, señaló la ONU.

La ONU también subrayó la importancia de reconocer y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas como parte de los esfuerzos para enfrentar retos continuos.

Asimismo, destacó el papel de las mujeres indígenas, a quienes calificó, como “guardianas de conocimientos científicos y técnicos esenciales para proteger los ecosistemas, preservar el patrimonio biocultural y sostener la vida”.

En 2024, el Congreso de la Unión hizo varias modificaciones a la Constitución, por lo que los legisladores deben actualizar una serie de leyes reglamentarias, entre ellas la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Desde hace 30 años, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, el cual fue reconocido por la ONU.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad