Publicidad
Publicidad

Morenistas en Congreso: “Gravar remesas atenta contra dignidad de paisanos”

Legisladores de Estados Unidos discutirán una propuesta para establecer un impuesto a las remesas. La iniciativa ya ha sido rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
jue 15 mayo 2025 03:56 PM
Sesión Ordinaria Senado
La propuesta para imponer impuesto a las remesas ha sido rechazada por políticos de todos los partidos.

Ante la propuesta en la Cámara de Representantes en Estados Unidos para establecer un impuesto especial de 5% a las transferencias de remesas, senadores y diputados mexicanos plantea realizar una reunión con congresistas estadounidenses.

En una carta firmada por líderes de Morena en el Congreso, se estableció que aprobar una iniciativa así vulneraría a las familias de México.

Publicidad

“La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestras y nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país'', dice la misiva firmada por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal.

''Es un atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”, agreda.

Explicaron que, a diferencia de la postura a cerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5 por ciento, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo.

Ayer el coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López, propuso la creación de un grupo plural de senadores para que fueran a Estados Unidos para comparecer ante el Comité de Medios y Árbitros de la Cámara de Representantes o ante el pleno de este órgano legislativo.

“Que se escuche la voz de nuestro país y yo creo que nuestro país está en posición de hablar no nada más por los migrantes, sino por todos los migrantes del mundo”, dijo el morenista Adán Augusto López.

¿Quiénes van?

Hasta el momento este grupo no se ha conformado. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, comentó que aún no hay una convocatoria oficial para integran el grupo plural para ir a Estados Unidos.

“No hay absolutamente ninguna convocatoria formal. Nosotros hemos escuchado en los medios de comunicación esta declaración que se dio el día de ayer. Creemos que este tipo de iniciativas deben darse por los canales formales”, dijo el panista.

Además, sostuvo estar de acuerdo en que se lleve a cabo una reunión entre legisladores mexicanos y estadounidenses para hablar sobre esta propuesta de establecer un impuesto especial a remesas, sobre seguridad y el T-MEC.

“Existe la figura de las reuniones interparlamentarias, en donde nosotros designemos representantes, los congresistas estadounidenses hacen lo propio y nos sentamos a dialogar sobre los distintos temas. Eso es lo que se debe de convocar. ¿Queremos diálogo con los congresistas estadounidenses? Por supuesto que sí. Hay mucho que podemos dialogar y mucho que podemos ayudar a resolver”, mencionó.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que el coordinador de Morena, Adán Augusto López, pedirá cita a los congresistas de Estados Unidos para hablar de la propuesta sobre las remesas y aseguró que en este encuentro participaran todas las bancadas.

“No vamos a viajar hasta que no haya una respuesta del Congreso de Estados Unidos, para que nos arriesgamos a una descortesía. Hoy está por enviar el compañero López Hernández un comunicado donde pedimos ser recibidos para ser escuchados”, dijo el senador.

Diputados también quieren ir

Los diputados también quieren reunirse con los legisladores de Estados Unidos. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, envió una carta a su homólogo en el país vecino, James Michel Jhonson, para concertar una cita.

“Con la intención de encontrar consensos que no provoquen actos discriminatorios contra las personas, le proponemos una reunión con legisladoras y legisladores federales de los Estados Unidos Mexicanos en la sede del Congreso de los Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington DC, en una fecha próxima”, señaló el morenista en la carta que envió.

Señaló que en esta reunión se podrán discutir diversos asuntos, como el impuesto especial a remesas, el tráfico de armas de fuego, la situación migratoria y acciones para fortalecer la economía.

Comentó que la propuesta del impuesto a remesas “vulnera los principios económicos y de colaboración para el desarrollo de nuestras naciones. Además, la imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias, podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas”.

¿En qué consiste esta propuesta de EU?

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles un proyecto de ley en el que se impone un impuesto especial de 5% al envío de remesas al extranjero, lo cual afectaría a los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Esta propuesta fue presentada por el congresista republicano Jason Smith y fue agregada al proyecto de ley del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con datos del ONU Migración, por décadas Estados Unidos ha ocupado el primer lugar entre los países de origen de remesas, después le sigue Arabia Saudita, Suiza y Alemania. En 2022, India, México, China, Filipinas y Egipto fueron los cinco principales países receptores de remesas.

De acuerdo con datos del Banco de México, el flujo de remesas al país al cierre de 2024 llegó a 64,745 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.3% respecto a lo que recibió un año antes. Con ello se logró un nuevo récord histórico en 2024.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad