- El jueves 8 de mayo se llevará a cabo el tema “Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
- El martes 13 de mayo se realizará la mesa “Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico”.
- El jueves 15 de mayo será “Servicios Digitales”
- El martes 20 de mayo se llevará acabo “El Servicio Público de Radiodifusión”
- El jueves 22 de mayo será el “Derechos de los Usuarios y Audiencias”.
Además de ello, el Senado habilitará un micrositio para que la ciudadanía pueda acceder y darle seguimiento a los conversatorios, así como enviar sus preguntas respecto al tema que les interese.
También en este sitio publicarán las versiones estenográficas de las personas que participen en las mesas de análisis, así como boletines de prensa, videos resúmenes y documentos audiovisuales, gráficos y las conclusiones.
Los interesados que quieran participar en estas mesas de análisis, como directores, ejecutivos de empresas en el sector de telecomunicaciones y la radiodifusión, así como organizaciones académicas, medios de comunicación, entidades públicas y expertos en esta materia, podrán solicitar su registro en el micrositio que se habilitará.
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Iganacio Mier, comentó que podría “matizarse” el artículo 109 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que no sólo plantea prohibir la propaganda extranjera, sino que empodera a la Agencia de Transformación Digital con facultades en materia de telecomunicaciones y plantea “bloquear” plataformas digitales.
“(Habrá) temas y subtemas, que va desde atribuciones hasta contenidos, pasando por las plataformas digitales, también se van a abordar todos aquellos temas que tengan que ver con dirimir controversias y definir los ámbitos de responsabilidad, que es una preocupación que tenía el Ejecutivo y nosotros también y también las radios comunitarias y lo que tiene que ver con evitar en cualquier caso que haya censura o que se concentre todo en una sola área”, dijo el morenista.
Esta reforma fue avalada el 24 de abril en comisiones del Senado; esta iniciativa también prohíbe que los concesionarios en México transmitan propaganda política, ideológica, y comercial de gobiernos o entidades extranjeras.
También impide que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país y especifica que las plataformas digitales, cuyos contenidos estén disponibles en México, no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobierno extranjeros, con excepción de aquella relacionada con fines culturales y turísticos.
La iniciativa plantea que la Agencia de Transformación Digital absorba las funciones que tenía la IFT, desaparecida por Andrés Manuel López Obrador; este se encargará de elaborar y conducir las políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, por lo que tendrá como objetivo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales y la comunicación vía satélite, entre otras funciones.