Publicidad
Publicidad

Diputada morenista Teresa Ealy denuncia a compañero de violencia política

Los diferendos se presentaron en el marco de la votación de la semana pasada para desechar solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación.
mar 01 abril 2025 03:49 PM
La diputada María Teresa Ealy, de Morena, denunció por violencia política a su compañero de bancada, Enrique Vázquez.
La diputada estuvo en contra de que se desechara el juicio de desafuero de Blanco.

La diputada de Morena María Teresa Ealy denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a su compañero de grupo parlamentario, Enrique Vázquez, por ejercer presunta violencia política en razón de género en su contra, en el marco del desechamiento de la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

La legisladora fue una de las que votó en contra de esa decisión y, acusó desde la semana pasada, por su postura se pretendió deslegitimarla y callar su voz, al ser “eliminada del grupo” de difusión de la bancada, señalada de filtrar información, de responder a los intereses de su padre, Juan Francisco Ealy, empresario periodístico e incluso de asumir esa postura para “tener fama”.

Publicidad

Con esas conductas se trató de bloquear y menoscabar su ejercicio del cargo y minimizar sus argumentos, lo cual constituiría violencia política en razón de género, expuso.

El acusado –refirió Ealy- “dijo que yo vivía violencia en casa y que el periódico de mi familia, El Universal, era corrupto”, dijo en referencia a un video difundido por el diputado Vázquez, en el que, al defender el desechamiento del caso Blanco, acusado de tentativa de violación por su media hermana Nidia Fabiola Blanco, lanzó acusaciones.

Eso fue subido a la página del Congreso, razón por la cual en su denuncia Ealy incluyó a funcionarios de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.

Incluso el viernes el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dijo ante un grupo de estudiantes sin mencionarla: “no se conviertan en entes aislados que busquen famas efímeras, convertirse en heroínas o en héroes temporales a costa de la unidad de nuestro movimiento”.

“No podemos permitir que la violencia política en razón de género siga siendo una barrera para la participación de las mujeres en la vida pública. Hoy damos un paso firme para que estos actos no queden impunes”, declaró la diputada.

En su denuncia expuso las diversas acciones que a su juicio configuran un patrón de violencia política en razón de género, “incluyendo difamaciones, obstaculización en el ejercicio de sus funciones y expresiones denigrantes con el objetivo de desacreditar su desempeño''.

“Estas conductas no solo vulneran los derechos de la persona afectada, sino que también representan un retroceso en la lucha por la igualdad y la participación plena de las mujeres en la vida pública y política”, se asienta.

La legisladora mencionó que su situación jurídica estará en manos del despacho Nassar Nassar y Asociados, específicamente por el abogado penalista Jose Luis Nassar Peters.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad