“El viernes nos fue presentada por la secretaria general el documento y el documento ratifica esta petición; es decir, presentan solicitud y en el mismo acto ratificaron la petición de proceder con este juicio. Nosotros tenemos que revisar todos los requisitos. Esto lo vamos a hacer el día de mañana (12 de febrero) para revisar si se admite o no se admite”, explicó el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, en una entrevista radiofónica.
En caso de que la Sección Instructora acepte la solicitud por parte de las autoridades de Morelos, esta comisión –integrada por cuatro diputados de diferentes partidos políticos- tendrá un plazo de 60 días hábiles para rendir un informe sobre el caso. Si al concluir el plazo señalado, no hubiese sido posible rendir su dictamen, podrá ampliarlo.
Al concluida esta averiguación, la Sección dictaminará si da lugar a proceder penalmente en contra de Cuauhtémoc Blanco. Si a juicio de ésta, la imputación fuese notoriamente improcedente, lo hará saber de inmediato a la Cámara para que resuelva si se continúa o desecha el caso.
Si la Sección Instructora declara procedente el desafuero del exjugador y exgobernador, el presidente de la Cámara de Diputados anunciará que debe erigir en Jurado de Procedencia al día siguiente a la fecha en que se hubiese depositado el dictamen para retirar este protección constitucional. En este acto participarán no solo los diputados, sino el inculpado, su defensor, el denunciante, al querellante o al Ministerio Público.
El recinto legislativo actúa como órgano acusador y es quien emite la declaración de procedencia, que es el retiro del fuero; sin embargo, no juzga, solo quita esta protección constitucional para que posteriormente el servidor público pueda ser juzgado por las autoridades judiciales.
Si la Cámara de Diputados declara que da lugar a proceder contra Cuauhtémoc Blanco, éste quedará separado de su cargo como diputado federal y podrá ser sujeto a la jurisdicción del Ministerio Público.