Ante los diputados de Morena en su reunión plenaria, previo al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, Rodríguez dijo que, pese a que hay opositoras que quieren que fracase el programa de apoyos, éste fue planificado con tiempo para contemplar desde cómo garantizar la identidad de los connacionales, hasta los programas de apoyo y empleo a los que podrán acceder tras ser retornados al país.
"Y hoy permítanme hacer un reconocimiento a los empresarios de México, quienes están colaborando de manera comprometida con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para dar empleo a mexicanas y mexicanos que son repatriados. Se han comprometido con 50 mil plazas, 50 mil espacios para contrato de personas que vienen repatriadas de Estados Unidos", apuntó.
Sin mencionar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien implementa un plan de deportaciones masivas de quienes están en su país de manera irregular, la secretaria afirmó que, ante el "problema anunciado", el gobierno de México contó con tiempo para analizar los diversos escenarios y planificó una respuesta adecuada para cada uno de ellos.
"Vamos a salir adelante porque somos mucho pueblo y mucho gobierno ante la xenofobia, el racismo y la exclusión. El liderazgo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido fundamental en estos primeros cuatro meses de gobierno. Su dedicación y compromiso con el desarrollo del bienestar del país son patentes en cada decisión y en cada instrucción que da a su gabinete", expresó.
Detalló en qué consiste el plan “México te abraza”, con el que se espera recibir a miles de mexicanos deportados y que, sostuvo, “ya se aplica con éxito”.
Los tres componentes que detalló son: asistencia y protección consular, a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que, a través de su red consular, brinda asesoría legal y protección a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos.
“También se cuenta con el apoyo de agencias de Naciones Unidas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de los connacionales”, amplió.
El segundo eje es la recepción y apoyo en los seis estados fronterizos del norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en 11 puntos de repatriación ubicados en Estados Unidos.
“Tres. La reintegración para atender las necesidades básicas mediante los apoyos de servicios sociales, así como la incorporación al empleo y a programas de bienestar”, añadió.
Rodríguez indicó que los mexicanos que regresan a México no están solos y que, el gobierno federal no sólo está para recibirlos, sino también darles el apoyo que merecen.
“Hoy por hoy, podemos decir que ante la política migratoria de Estados Unidos, México está preparado para cualquier escenario”, insistió.