Publicidad
Publicidad

Los diputados aprueban en lo general y particular el gasto público para 2025

Entre protestas de la oposición, diputados de Morena y sus aliados votaron a favor del Presupuesto, sin aprobar ninguna reserva.
mié 11 diciembre 2024 07:40 PM
presupuesto-2025-diputados
Los diputados discutirán las reservas en las próximas horas.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y partícular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones.

En el dictamen del Presupuesto 2025, aprobado en lo general y en lo particular, se establece un gasto neto por 9.302 billones de pesos. Al proyecto original se realizaron ajustes por más de 44,000 millones de pesos.

Publicidad

Cerca de las 19:15 horas del miércoles, se registraron 1,029 reservas y 99 oradores, de estas ninguna fue aprobada. Después de más de 12 horas de discusión y votaciones en lo general y particular, se cumplió el objetivo dado a conocer por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de aprobar el Presupuesto antes del 13 de diciembre.

El dictamen, que contempla un déficit presupuestario de 1.170 billones de pesos, y 2.633 billones para el gasto federalizado, fue enviado al Ejecutivo, para su pronta publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dolores Padierna, diputada del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que aunque el presupuesto suma más de nueve billones de pesos, solo cinco billones, "que es lo que realmente se ejerce", se destinan a tres grandes rubros, que son: los programas sociales prioritarios, el presupuesto en inversión y el gasto federalizado, que son recursos para los estados.

"Se trata de los nuevos derechos elevados a rango constitucional por este Congreso de la Unión y están destinados al bienestar de la gente que es 1 billón 89,000 millones de pesos. Aquí se incluye ahora la nueva pensión de las mujeres por 15,000 millones; la beca Rita Cetina, con la que se va a atender a 5.6 millones de estudiantes, y se apartan 78,800 millones; para el programa del Bienestar casa por casa 2,000 millones; el Plan Nacional de Vivienda que crece 138%. Y no son los numerotes que vinieron a decir acá sino son 32, 000 millones de pesos para viviendas adecuadas para la gente de escasos recursos, en 2025 se harán 150,000 acciones de vivienda", destacó la diputada de Morena.

El otro gran rubro es el presupuesto en inversión que es de 996,914 millones de pesos, una decisión fundamental de la Presidenta, comentó Padierna, quien detalló que este gasto de inversión serán para ocho proyectos de trenes, la ampliación del servicio de carga para el Tren Maya, carreteras, infraestructura hídrica y para el sector salud; el fortalecimiento de la infraestructura de Pemex y CFE, pues "se va hacer una obra acordada con cada uno de los gobernadores estatales que van a sumar 276,000 millones de pesos. Mientras que para desastres naturales se van 18,914 millones de pesos".

Publicidad

Destacó que, en acuerdo con la Secretaría de Hacienda, con reajustes que se hicieron por más de 44,000 millones de pesos al proyecto original; para Educación hay más de 14,984 millones; para infraestructura estatal más 10,720 millones; a Cultura se le sube 3,000 millones; al campo 898 millones; a Defensa 6,292 millones; 6,000 son para aumentar el salario de los soldados y a marinos. Mientras que a Mujeres se le aumenta 2,093 millones de pesos; a servicios digitales 3,000 millones y a Financiera para el Bienestar se le suben 1,106 millones de pesos.

El dictamen aprobado en lo general, destaca que el pago por deuda para 2025 absorberá 1.149 billones de pesos, el cual será parte de los gastos obligatorios, que, con pensiones y jubilaciones, suman 7.680 billones, lo que representa el 82.5% de todo el presupuesto.

En los posicionamientos en contra, la diputada de la bancada del PAN, Nancy Araceli Olguín Díaz, destacó que existe opacidad en el manejo de los recursos de Pemex en el Presupuesto, pues la paraestatal "produce 1.8 millones de barriles diarios, los cuales se venden en un promedio de 71 dólares por barril, mientras que en el Presupuesto de Egresos tienen cotizado a 57 dólares son 14 dólares por barril; 25,000 millones de dólares diarios a manejo de discreción, y si lográramos asignar correctamente esos ingresos tendríamos cuando menos una bolsa adicional de 78,800 millones de pesos".

“Es la oportunidad en el presupuesto de mejorar esa inversión para los medicamentos para que puedan ser surtidos en las diferentes clínicas y en los diferentes hospitales de las entidades federativas, en el tema de las vacunas también se hizo una reducción y ¿saben qué es lo triste? que solo cuatro de 10 niños en la República Mexicana tienen su esquema completo de vacunación (…) aquí no veo nada referente al tema de prevención de adicciones, no veo nada en tema de incrementos en salud mental hoy que tenemos más suicidio”, apuntó Isabel González González, diputada del PRI

Al iniciar la discusión del dictamen, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Merilyn Gómez Pozos, destacó que el presupuesto 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos, prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas.

"Gracias a ello podemos garantizar recursos a programas sociales, que ya son derechos constitucionales que impactan a millones de familias, a jóvenes, adultos mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad. Los neoliberales llaman a esto insostenible. Nosotros lo llamamos humanismo”, dijo la presidenta de la Comisión de Presupuesto.

Modificaciones al proyecto original

Dentro de las modificaciones a la propuesta del Ejecutivo, se establece una reducción de 540.5 millones de pesos en el presupuestoal Poder Legislativo. En particular, con una disminución de 2.4% en la Cámara de Senadores, lo que representa 123.9 millones de pesos menos, así como una baja del 13% para la Auditoría Superior de la Federación.

El Poder Judicial sufrirá una reducción de 14,042 millones de pesos, lo que afectaría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 714.4 millones menos, al Consejo de la Judicatura Federal con 13,117.2 millones menos, y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con un ajuste de 210.6 millones de pesos.

Por igual, está la reducción de presupuestos a organismos autónomos, como el INE, el cual había planteado un presupuesto de 40,476.1 millones de pesos, al cual se aplicó un ajuste por 13,476 millones de pesos, lo que deja a la institución con 27,000 millones.

Publicidad

Más recursos para educación y seguridad

Frente al proyecto original, se aprobaron ampliaciones en Educación Pública, con un incremento de 14,984 millones de pesos, destinados a instituciones de educación superior. Se amplían los recursos para el ramo de Infraestructura en 10,720.4 millones de pesos para proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras. El sector cultural también recibirá un incremento de 3,000 millones de pesos.

En términos de seguridad y defensa nacional, se contempla una ampliación a la Defensa Nacional, con un aumento de 6,292.8 millones de pesos, de los cuales 6,000 millones se destinarán al programa de la Sedena en Apoyo a la Seguridad Pública.

Además, se prevé la creación de un nuevo Ramo 54 de Mujeres, con una reasignación de 2,093.5 millones de pesos, que incluye recursos para la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reestructuración de la Conavim.

Tags

Paquete Económico 2025 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Cámara de Diputados

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad