El coordinador de Morena en el Senado y presiente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, anunció el fin del outsourcing para los trabajadores de limpieza y aseguró que este cambio significa no solo un reconocimiento a sus derechos, sino también un importante ahorro presupuestal para la institución.
"Dimos una lucha añeja para que terminara, de una vez y para siempre, el outsourcing. Hoy quiero anunciarles que el outsourcing se termina en el Senado", destacó López Hernández en tribuna.
El tabasqueño indicó que, a apartir del 1 de enero de 2025, el Senado contratará directamente a los trabajadores de limpieza como empleados de confianza, por lo que finalizarán sus contratos que anteriormente se manejaban mediante empresas intermediarias.
Con este cambio incrementarán sus salarios al pasar de 7,100 a 11,000 pesos mensuales; además, les incrementarán el bono navideño de 2,000 a 14,100 pesos, serán afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y gozarán de todas las prestaciones de ley, como seguro social y vales de despensa.
El senador por Morena comentó que con esta medida, el Senado reducirá sus gastos en 82 millones de pesos anuales.
“El buen juez por su casa empieza. Hoy, el Senado da un paso firme hacia la justicia social al reconocer los derechos de las y los trabajadores más humildes de esta Casa del Pueblo”, declaró el presidente del el Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Ante ello, el próximo martes 10 de diciembre, a las 15:00 horas, se realizará la firma oficial del acuerdo de contratación directa en el Senado, evento al cual se invitará a la gobernadora Layda Sansores, quien impulsó esta causa cuando fue senadora.
Mientras, ya informaron a los trabajadores que el 31 de diciembre de 2024 concluirá el contrato entre FONATUR INFRAESTRUCTURA S.A. DE C.V. y el Senado.
“De acuerdo con lo establecido por la ley, todos los trabajadores recibirán sus liquidaciones conforme a la normativa vigente y a la antigüedad de cada uno. En los próximos días, de dará fecha para acudir a las oficinas centrales de FONATUR, en donde el área de Recursos Humanos hará entrega de los pagos correspondientes ante representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, quien es la autoridad que revisa los cálculos de liquidación”, se menciona en el comunicado firmado por el encargado de la gerencia de mantenimiento a terceros y representante legal de Fonatur, Juan Manuel Anaya.