Publicidad
Publicidad

Gerardo Fernández Noroña, el polémico presidente del Senado

Fernández Noroña fue un político cercano a AMLO en los 90 y ha pasado por el Poder Legislativo cuatro veces.
mié 28 agosto 2024 02:07 PM
Primera Reunión Plenaria Morena
Gerardo Fernández Noroña fue presentado como el próximo presidente del Senado pof Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa

Gerardo Fernández Noroña ha sobresalido en la política mexicana no solo por ser el presidente del Senado, sino por los escándalos que ha encabezado en las últimas semanas que van desde viajar al extranjero en clase ejecutiva, comprarse una casa de 12 millones de pesos y ahora de protagonizar un enfrentamiento con Alejandro Moreno.

¿Quién es Fernández Noroña?

Fernández Noroña es un político cercano a Andrés Manuel López Obrador desde los 90, cuando él se manifestó en contra del entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo, y fue encarcelado unos días hasta que el tabasqueño intervino para liberarlo.

Publicidad

Durante la campaña de 2006 apoyó la candidatura presidencial de López Obrador y, al perder el tabasqueño, lo acompañó en las protestas contra el llamado “fraude electoral”, constantemente hacía acto de presencia en los lugares donde tenían eventos los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.

Fernández Noroña se ha caracterizado por combativo y aguerrido; en constantes ocasiones se enfrentó al gabinete presidencial de Felipe Calderón, como a Genaro García Luna, a quien acusó desde 2010 de "ser un asesino y criminal". También realizó protestas contra el entonces mandatario federal en actos oficiales, ya que no lo reconoció como presidente de la República.

El próximo presidente de la Mesa Directiva del Senado fue líder estudiantil como egresado de la carrera de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Además, tiene una carrera política de más de 36 años.

Participó en la fundación del PRD y tuvo varios cargos al interior de este partido, después militó en el PT y apenas anunció que formará parte de las filas de Morena; ha sido tres veces diputado federal.

Además, es conocido por utilizar frases, palabras y terminología de los movimientos socialistas y comunistas, como “compañero”, que la usa para referirse a cualquier persona del movimiento de la 4T sin importar su cargo. Esta palabra se usó en la Revolución Cubana, en el partido Comunista de Chile, en el Movimiento Nacional-Socialista de Chile, entre otros.

Conflictos con Morena

Luego de la interna y del proceso electoral, pero antes de que fuera elegido por los senadores de Morena a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, Noroña realizó críticas contra este partido; primero, acusó que hubo una contienda inequitativa para buscar la candidatura presidencial y señaló que no se respetaron los acuerdos políticos.

En septiembre de 2023, como diputado del PT y participante del proceso interno de Morena, criticó a las llamadas “corcholatas” de Morena, quienes al igual que él buscaban la candidatura presidencial por este partido. En esa ocasión señaló que existía una competencia “desigual”, pues algunos morenitas, como Claudia Sheinbaum, llenaron el país de espectaculares y bardas.

“En otras circunstancias si sería una desventaja la diferencia de recursos económicos. Es majadera la presencia de espectaculares, de bardas, de impresos, es verdaderamente apabullante y la pregunta sería ¿de dónde salen esos recursos ? Ya lo dijo el compañero presidente que eso no era la esencia de nuestro movimiento, que esa no era la manera correcta”, dijo en septiembre pasado.

Otro de los conflictos que tuvo con Morena, partido que ahora lo colocó al frente del Senado, fue en junio cuando señaló que el organismo político no cumplió con los acuerdos de repartición de puestos para los aspirantes que no ganaron la candidatura presidencial.

Esto porque durante la contienda para la candidatura, el presidente de este organismo político, Mario Delgado, aseguró que los aspirantes que no ganarán tendría cargos como coordinadores en el Congreso de la Unión y en el gabinete presidencial; sin embargo, a él no le había dado nada.

“El compañero presidente se comprometió a dos cosas (…) Dijo que el primer lugar tendría la candidatura a la presidencia; segundo lugar, (coordinación) en el Senado; tercer lugar, la coordinación de la Cámara de Diputados; cuarto lugar, en el gabinete; quinto lugar, una pluri al Senado; sexto, una pluri a la Cámara de Diputados”, recordó el diputado, pues dijo que él obtuvo el tercer lugar por lo que le tocaba ser coordinador de legisladores.

Después de esas críticas se reunió con Claudia Sheinbaum y dijo que te había hecho un encargo político; este miércoles 28 de agosro, Fernández Noroña obtuvo el nombramiento de presidente de la Mesa Directiva en el Senado.

Sin embargo, no fue la única vez que ambos legisladores se confrontaban, pero solo era palabras. Lo hicieron en noviembre de 2024, cuando se discutía la reforma al Poder Judicial.

Publicidad

Polémicas

El morenista ha encabezado diversas polémicas en las últimas semanas, pues no sólo no cumple con las políticas de austeridad que impone su partido, sino que ahora protagonizó una riña en el Senado, la cual comenzó Alejandro Moreno, dirigente del PRI.

En marzo de este 2025, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, viajó a Francia para participar en una conferencia de presidentes parlamentarios organizada por el Consejo Europeo.

El costo total de su vista a este país fue de 157,594 pesos, pero él repuso a la Cámara alta 66,206 pesos, por lo que el Senado pagó 91,388 pesos.

“El viaje lo pagué con mi dinero, recibí el equivalente al costo de turista y la diferencia la pagué de mi bolsillo, que para ello trabajo", explicó en un video.

A ello se agrega que esta semana de agosto, exhibieron que el morenista compró una propiedad de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

En una conferencia, el legislador explicó que esta propiedad la adquirió a través de un préstamos bancario, pero se negó a dar detalle sobre este crédito, y enfatizó que no tenía la obligación de ser austero.

“Es público. Yo hice mi declaración. Mucho me extrañaba que no sacaran algo al respecto. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube, yo estoy pagando una casa que compré a crédito”, afirmó el pasado 26 de agosto de 2025.

Aunque la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, ha pedido a los militantes morenistas evitar los lujos y poner el ejemplo de vivir “en la justa medianía”, el senador declaró que el funcionario puede gastar según los ingresos que tengan.

“Juárez fue muy claro: la medianía, como le decía, es con base en tu ingreso. Lo que tú, la justa medianía, lo que tú puedes pagar con tu ingreso", comentó.

Aun seguía la polémica por su casa, la cual consideró el senador que no era una mansión, cuando protagonizó otra polémica, pero esta vez la comenzó el dirigente del PRI, Alejandro Moreno.

Este 27 de agosto, el priista subió a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para reclamarle a Fernández Noroña que no le haya dado la palabra durante la sesión. Al responder el morenista "no me toques", el dirigente del PRI se le fue a empujones y manotazos.

Tras ello, el presidente del Senado anunció que denunciará penalmente a Alejandro Moreno y que buscará el desafuero del priista.

“Una vez presentadas las denuncias, este asunto no puede quedarse ahí y vamos a solicitar el desafuero de los legisladores que nos agredieron físicamente”, declaró el morenista.

Publicidad

¿Qué edad tiene Fernández Noroña?

El señador Noroña es más conocido por su segundo apellido que por su nombre completo; también es conocido por ser oriundo de la Ciudad de México: nació en marzo de 1960 y tiene 64 años de edad.

En la década de los 90 fue líder de la Asamblea Ciudadana de Deudores de la Banca.

Noroña se autodefine como un lector, hombre de izquierda 100%, cercano a la gente y leal al movimiento de la “Cuarta Transformación”.

Al ser senador, tendrá un sueldo neto mensual de 126,800 pesos, aguinaldo con 40 días de dieta bruta y un seguro de vida con 40 meses de dieta bruta, como el resto de los 127 senadores, pero al ser presidente tendrá más beneficios, como que puede tener más de 50 personas a su servicio, entre asesores, chofer, asistentes y secretarias.

Cinco fechas importantes en la trayectoria de Fernández Noroña:

  • De 1989 a 2008 fue fundador y militante del PRD
  • Desde 2009 se unió al Partido del Trabajo.
  • Elementos de
  • Su libro “La Casa Blanca” fue publicado en 2014
  • Su primera postulación a la presidencia de México fue en 2018; compitió contra López Obrador.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad