Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Adán Augusto López se perfila como coordinador de Morena en el Senado

Adán Augusto López Hernández dejó el Gabinete de López Obrador para buscar la candidatura presidencial de Morena en el 2023.
sáb 22 junio 2024 01:30 PM
Aspectos Reunión Sheinbaum Cambio Bastón-15
Adán Augusto fue un personaje muy cercano a López Obrador.

Adán Augusto López Hernández, el “hermano” del presidente Andrés Manuel López Obrador, se encamina a la coordinación de los senadores de Morena en la próxima 66 Legislatura, gracias a que en ese partido “los acuerdos se cumplen”: la posición fue pactada en la contienda interna morenista para quien se quedara en el camino en la carrera presidencial.

Hace casi diez años que López Hernández no es legislador, pero siendo secretario de Gobernación (2021-2023) prácticamente ya fue líder de diputados y senadores de Morena y sus aliados: sacó reformas del interés del presidente Andrés Manuel López Obrador, y para hacerlo logró fracturar a la oposición y un acuerdo de “gobernabilidad” pactado con el priismo.

Lee: ¿Qué pasó con Fernández Noroña?

Publicidad

Él mismo reveló el acuerdo el 12 de octubre de 2022, en reunión con diputados de Morena y a la que acudió en su calidad de secretario. Ahí relató que –por iniciativa de Ignacio Mier, senador electo y quien se perfila para vicecoordinador de la bancada- se logró el acuerdo con el Revolucionario Institucional (PRI) para extender la militarización de la Guardia Nacional hasta 2028.

Tal cual eso se cumplió, y la reforma constitucional prosperó gracias a votos del PRI, aunque luego fue revertida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Desde Segob, además, el tabasqueño fue quien impulsó y logró la inanición que aún vive el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) –por petición presidencial- aunque en realidad había planteado “destazar” a ese organismo.

Ahora López Hernández será el responsable de conducir a las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) en el Senado para el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, en un escenario que por ahora no es aún de mayoría calificada, pero con 83 senadores está a sólo dos escaños para, con 85, conseguirla, y avalar sin resistencia alguna las reformas constitucionales que se considere necesarias.

Esa amplia mayoría le permitirá a Morena y por ende a quien sea su nuevo coordinador de bancada en el Senado, prescindir de la oposición para sacar adelante los temas prioritarios de la hoy virtual presidenta Claudia Sheinbaum.

Como coordinador, por tanto, le corresponderá encabezar la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) y si mantiene en el cargo con el respaldo de la bancada morenista, conducir el destino de esa cámara durante las legislaturas 66 y 67, 2024-2030.

El pacto de Morena

Adán Augusto López fue militante del PRI todavía hasta 2001 y luego del Partido de la Revolución Democrática (PRD), diputado federal y local en su natal Tabasco, y ganó la gubernatura en 2018 -cuando López Obrador ganó la presidencia- pero no terminó su sexenio, pues en 2021 asumió la Secretaría de Gobernación y duró casi dos años, hasta 2023. Renunció a ese cargo para ir en pos de la carrera presidencial, pero no ganó la contienda interna.

López Hernández es paisano y amigo de la infancia de López Obrador, y aunque durante la campaña interna morenista de 2023 llevó por todo el país la idea de que ambos se consideran hermanos, y era quien mejor garantizaba la continuidad del proyecto obradorista, no logró ganar la “coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, la virtual postulación presidencial que hoy tiene a Claudia Sheinbaum a punto de ser la primera presidenta mexicana.

Publicidad

El 5 de junio de 2023, unas horas después de las elecciones en el estado de México, fue el propio presidente López Obrador quien fijó las reglas de su sucesión en reunión con los aspirantes y todos los gobernadores de ese partido, ante los cuales presentó las bases y logró el compromiso de los presidenciables, conocidos como las “corcholatas”, de acatarlas.

Semanas después se formalizó el acuerdo ante el Consejo Nacional de Morena sin ninguna modificación a lo propuesto por el presidente: hacer recorridos tres meses, definir la “coordinación” por encuesta, y luego, en aras de garantizar unidad, un reparto de posiciones para los derrotados.

El primer lugar la coordinación (y virtual precandidatura, que ganó Sheinbaum), el segundo y tercer lugar optar por liderar el Senado o Cámara de Diputados o una secretaría de Estado, y los lugares cuarto, quinto y sexto una plurinominal en el Congreso.

Es así que el segundo lugar, Marcelo Ebrard, aceptó después de mucho los resultados y se sumó a la campaña, pero ahora, tras las elecciones del pasado dos de junio –en que ganó un escaño “pluri” al Senado-- optó por no ocupar ese cargo, sino ser el próximo secretario de Economía, el tercer lugar, López Hernández se perfila para liderar a los senadores de la 4T.

El diputado y virtual senador Gerardo Fernández Noroña –quien ganó el escaño postulado por Morena aunque es del Partido del Trabajo- y el líder del Partido Verde (PVEM) Manuel Velasco, senador, resultó reelecto vía “pluri” para la próxima legislatura, en tanto que Ricardo Monreal, quien quedó en sexto sitio en ese proceso interno, será el coordinador de los diputados de Morena, pues fue el único de los contendientes que optó por llegar a es Cámara.

“Los compromisos se cumplen” les dijo Sheinbaum en la reunión que sostuvo con los virtuales diputados y senadores de la 66 Legislatura el pasado martes 18 de junio, por lo que ya quedó el tablero legislativo del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad