Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Legisladores de la 4T acuerdan impulsar para septiembre la Reforma Judicial

Monreal dijo que la discusión que propone es para el paquete de cinco propuestas y las futuras que se presenten.
mié 12 junio 2024 02:21 PM
legisladores morena reforma judicial
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario Morena, anunció que buscarán la aprobación de un paquete con las primeras cinco reformas, entre ellas al Poder Judicial, para la primera semana de septiembre, apenas inicie la próxima Legislatura del Congreso.

Las bancadas de diputados y senadores de la Cuarta Transformación salientes anunciaron que buscarán la aprobación de un paquete con las primeras cinco reformas, entre ellas al Poder Judicial, para la primera semana de septiembre, apenas inicie la próxima Legislatura del Congreso.

Las propuestas son Reforma Judicial, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y otros planteamientos hechos en campaña por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum: cambios a la Ley del ISSSTE para mejorar las pensiones de maestros; incluir en la Constitución la beca universal a los estudiantes de primaria, preprimaria y secundaria; apoyo para mujeres de 60 a 64 años, así como eliminar la reelección en todos los cargos públicos que comenzarían a aplicarse a partir de 2030.

Publicidad

El senador y líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y el vicecoordinador de los diputados de ese partido, Leonel Godoy, propusieron a la Comisión Permanente del Congreso que se realice la discusión de las propuestas planteadas como prioritarias por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM).

“Se intentará el acuerdo de todas las fuerzas políticas para un parlamento abierto y que revisemos estas propuestas”, dijo Monreal al desear que la próxima semana inicien los foros a los que –aseguró– serán invitados todos los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y escuchados jueces, magistrados y ministros.

Monreal dijo que la discusión que propone es para el paquete de cinco propuestas y las futuras que se presenten, mientras que adelantó que espera que la discusión de las reformas sería en lo que resta de junio, julio y agosto. “La idea que nos hemos trazado y plantearemos con los legisladores electos es que sea los primeros días de septiembre, cuando inicie la próxima Legislatura”, aseguró.

Sobre quién presentará las iniciativas de Sheinbaum, dado que no forman parte de las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Monreal admitió que “ella va a decidirlo…en todo caso los Grupos Parlamentarios de la Coalición nos sentiremos orgullosos de hacerlo”.

El punto de acuerdo a presentar ante el Pleno de la Comisión Permanente exhorta a la Cámara de Diputados a que con el propósito de ampliar el diálogo, la difusión y la participación, "organice y lleve a cabo foros en modalidad nacional y regional en los que se aborden los temas centrales de la reforma en materia judicial, como son: los mecanismos democráticos de elección de jueces, magistrados y ministros, integración y funcionamiento de la SCJN y reformas a la organización del poder judicial en materia administrativa y disciplinaria, entre otros“.

Además señala que “en el ejercicio del parlamento abierto descrito también se realice el análisis y discusión de las iniciativas presentadas por el titular del Ejecutivo federal”.

Publicidad

Leonel Godoy aseguró que no descartan el diálogo al ser cuestionado respecto a la voluntad o no de modificar "una coma" a las iniciativas, lo que no garantizó.

“Evidentemente el hecho de que se realicen foros, una gran discusión nacional a la que se ha convocado (….) si hay la posibilidad siempre, de enriquecerlas. No está cerrada esa posibilidad, si no, no tendría sentido. Sí hay el ánimo de los legisladores de tomar en cuenta los puntos de vistas de las personas que participen en los foros”, indicó Monreal.

Sobre el nerviosismo de los mercados que se ha hecho sentir cada que se pone en la mesa la reforma judicial, el senador zacatecano dijo que no deberían de tener temor, "les va a ir muy bien en los próximos seis años".

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad