Los cambios al artículo 533 de la ley citada marcan que las sanciones van de 3 meses a 7 años de prisión, con multas de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir de 8,962 a 44,810 pesos.
La minuta fue aprobada hace un año por la Cámara de Diputados y apenas fue dictaminada el 8 de diciembre. El martes 14 de diciembre, la reforma con proyecto de decreto fue avalada por la mayoría de senadores con 75 votos en favor, 12 en contra y tres abstenciones y fue enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Te puede interesar:
Según las consideraciones expuestas en el dictamen, las tomas de caseta motivadas por reclamos sociales han evolucionado negativamente y ya no son por protesta, sino que las llevan a cabo grupos de delincuencia organizada con el fin de extorsionar.
Por eso, actualmente, hay unas 200 personas arrestadas, y “se identificó que lejos de ser protestas sociales, las tomas responden a intereses particulares. Ya son actos delictivos, agresiones con un grado de violencia enorme”, según informó al Senado el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis, el pasado 13 de octubre.
Con la reforma no sólo será sancionado el bloqueo de casetas, sino también “quienes interrumpan la prestación de servicio, operación o deterioro de las vías generales de comunicación o los medios de transporte, así como a quien restrinja de manera total o parcial el tránsito de los medios de transporte”.