De acuerdo con el diputado, los retiros parciales sí afectarían el monto total ahorrado, pero no afectarían la pensión en general, pues ese dinero es muy poco para financiar una pensión por años de retiro. Por tanto, considera que el problema estructural son “los bajísimos salarios que se pagan” y que generan saldos promedio muy bajos en las cuentas de retiro.
“Si con todos los ahorros que juntes en tu vida no te alcanza para tener al mes el equivalente a un salario mínimo, el gobierno tiene que poner la diferencia para garantizarlo; por lo tanto, hay un costo fiscal que el actual sistema está incubando porque más del 90% de la cuentas de retiro va a caer en este supuesto”, resalta el exsecretario de Finanzas de la CDMX, quien apunta que el año que entra ya se tendrá a los primeros trabajadores que se retirarán bajo este sistema, y para lo que se calcula un costo fiscal de alrededor de 5,000 millones de pesos.
La semana anterior, el diputado morenista presentó una iniciativa para que los trabajadores formales que hayan perdido su empleo durante la emergencia sanitaria puedan retirar de manera inmediata los 13,300 pesos o la totalidad de sus recursos si tienen menos, a fin de que puedan comprar una despensa básica al mes y quedarse en casa, pues representan 27 días de salario mínimo.